Ciclocomputador Gps XOSS G+
Comparativa y opiniones

En este post vamos a hacer un resumen del ciclocomputador GPS XOSS. ¿Merece la pena comprar este ciclocomputador GPS tan barato? Para ello, en este post vamos a realizar un análisis y una comparativa con otras marcas asiáticas como iGPSPORT o Bryton, ya consolidadas y con muy buenas opiniones en algunos de sus ciclocomputadores.

XOSS al igual que iGPSport es una marca asiática que comercializa este tipo de artículos low cost a través de páginas como Alibaba. La marca se hizo realidad gracias a una campaña de Crowdfunding en KickStarter donde lograron la financiación necesaria para lanzarse al mercado. En España, su gran impacto llega a través de Amazon en 2022.

Lo más importante cuando vas a adquirir este producto es testar su fiabilidad, durabilidad y especificaciones técnicas. Ya que por un poco más de dinero tienes modelos muy vendidos compatible con todo tipo de sensores como el Garmin Edge 130 Plus.

Antes de empezar, tienes que saber que hay dos GPS XOSS, el XOSS G y XOSS G+, una nueva versión menos económica que el modelo original y que incluye algunas mejoras a nivel prestaciones.

EL CICLOCOMPUTADOR GPS MÁS BARATO

Gps XOSS G

Este es posiblemente el GPS para ciclismo más barato que puedes adquirir actualmente con opiniones positivas por cientos de usuarios. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos detalles de funcionamiento: no es compatible con sensores de frencuencia cardiaca, cadencia y velocidad, mucho menos con sensores de potencia.

Ciclocomputador GPS XOSS G

Por lo tanto, como decimos en Ciclismo Épico, este es un GPS de registro de actividad. Si quieres mejorar tu rendimiento a base de métricas no es recomendable porque no incorpora funciones de entrenamiento. Es posiblemente el mejor GPS en calidad-precio si lo único que quieres es tener referencia de los datos que aportan los clásicos cuentakilómetros tipo Cateye (velocidad, distancia, tiempo…) con la particularidad de compartir en Strava gracias al GPS.

Características

  • Pantalla: 1.8 pulgadas
  • Peso: 101 gramos.
  • Mapas: Sin mapas.
  • Impermeabilidad: IPX7, todas las condiciones climatológicas.
  • Batería: 25 horas.
  • Compatible con aplicaciones como Strava, Training Peaks, XOSS App.
  • No es compatible con sensores.

Análisis y opiniones

De lo mejor de este GPS es su batería, hasta 25 horas de autonomía y la conectividad con la app Strava es muy buena. Además, aunque la pantalla no ocupa todo el marco del dispositivo es muy fácil leer los datos de velocidad, distancia o tiempo que nos aporta este GPS.

Por otro lado, su interfaz no es tan intuitiva como Garmin, requiere un tiempo el familiarizarse con todas las funciones, lo mismo sucede con la app de XOSS para móvil. A nivel señal GPS esta es un poco más lenta en la búsqueda de satélites que su principal competidor el iGS50e de iGPSPORT. No obstante, su fiabilidad es la misma, con conexión a través de Glonass + Galileo.

Por último, como en la mayoría de GPS inferiores a 100 euros el barómetro es bastante impreciso. Mientras la pendiente (en grados) es bastante real, la altitud es un dato impreciso. Al finalizar una ruta puede existir una gran diferencia de metros en el desnivel acumulado.

En resumen, es una buena opción de compra si queremos registrar nuestras actividades de ciclismo y queremos tener un ordenador de a bordo que nos calcule datos relevantes como velocidad actual, velocidad media, tiempo de actividad, distancia recorrida actual y total, velocidad máxima, altitud y pendiente.

XOSS G+ UN GPS ECONÓMICO CON FUNCIONES DE ENTRENAMIENTO

Gps XOSS G+

Esta es una versión más avanzada del modelo XOSS original que permite conectar dispositivos externos para tener mejores datos de rendimiento. En concreto, puedes conectar tanto sensores de velocidad y cadencia como sensores de frecuencia cardiaca para entrenar por pulsaciones. No es compatible con potenciómetros ni tiene mapas de navegación. Hay que irse a modelos como el Garmin Edge 530 para encontrar un GPS con funciones completas.

XOSS G+ gps

Aunque es muy económico la fiabilidad de este dispositivo aún está por debajo del Bryton Rider 320, el GPS con mejor funcionamiento por debajo de los 100 euros. No obstante, si buscas un modelo económico para iniciarte en funciones de entrenamiento mediante cadencia y pulsómetro es en calidad-precio un buen dispositivo.

  • Pantalla: 1.8 pulgadas
  • Peso: 101 gramos.
  • Mapas: Sin mapas
  • Impermeabilidad: IPX7, todas las condiciones climatológicas.
  • Batería: 35 horas.
  • Compatible con apps como Strava o Training Peaks a través de la app XOSS.
  • Compatible con sensores de velocidad, cadencia y frecuencia cardiaca. No es compatible con potenciómetros.

Sensores XOSS

La ventaja de los sensores XOSS es que además de ser muy económicos, utilizan la tecnología ANT+. Este tipo de conectividad tiene una gran ventaja ya que es compatible con la mayoría de ciclocomputadores GPS del mercado: Garmin, Bryton, Wahoo…

Sensores de cadencia y velocidad

El sensor de cadencia y velocidad puede ser muy recomendable si por ejemplo entrenamos en rodillo ya que nos permite calcular la distancia recorrida. Otros sensores compatibles XOSS son los de Garmin o Wahoo.

Sensores de frecuencia cardiaca XOSS

XOSS cuenta con dos pulsómetros, la clásica banda de frecuencia cardiaca y el brazalete. Ambos tienen una opiniones positivas en Amazon en cuanto a medición de datos.

Otros ciclocomputadores GPS relacionados

Comparte este post