Mont Ventoux, la trágica y épica montaña del Tour de Francia

Acostumbrados a los verdes paisajes que nos deja por televisión La Grande Bouclé, nos encontramos con un puerto que desde las imágenes áreas del helicóptero del tour pareciera que la cima está llena de nieve en pleno mes de julio. Un efecto óptico que viene dado por su nombre, si te has preguntado qué quiere decir Ventoux seguramente estés en lo cierto, «ventoso»: esta palabra es la clave para que esta ascensión sea considerada como una de las más temidas por el ciclista profesional donde las rachas de viento que soplan en la cumbre han convertido esta montaña en un paisaje lunar.

Aparte de por el viento y por su dureza, 21 kilómetros al 7,6% de desnivel, el Mont Ventoux es reconocido por las grandes gestas que se han vivido en Francia desde la época de Fausto Coppi hasta la era Crish Froome.

Chris Froome ataca en el Ventoux

El corredor británico poseedor de cuatro Tours de Francia ha dejado en este monte algunas de las imágenes más inverosímiles del ciclismo moderno. En 2016 la aglomeración de gente en la parte alta de la ascensión hizo que Richie Porte y Crish Froome chocaran en seco contra la moto encargada de la retransmisión, el resultado fue una imagen insólita: el maillot amarillo corriendo sin bicicleta por las empinadas rampas de este coloso.

Tres años antes, Froome con una increíble perfomance, dio lugar a todo tipo de especulaciones tras dos demarrajes en los que quitó las pegatinas a las bicis del español Alberto Contador y poco más tarde de Nairo Quintana. La imagen de la bicicleta de Froome trazando como si fuese en moto es memoria viva de los aficionados a este deporte.

Los últimos días de gloria de Pantani

Otro de los ataques más salvajes fue protagonizado por Lance Armstrong en el 2000, el corredor americano soltó de rueda a sus más inmediatos rivales para cazar y acompañar hasta meta al italiano Marco Pantani, una imagen para el recuerdo con Armstrong de amarillo y el pirata vestido de rosa conquistando ambos el monte pelado.

pantani vs armstrong mont ventoux
Armstrong vs Pantani, de amarillo y rosa. Una de las imágenes más icónicas del ciclismo moderno.

En las dos siguientes ediciones, 2002 y 2009, el tejano también fue protagonista, la primera eclipsado por la victoria local del francés Richard Virenque y la segunda, en su aclamado regreso al profesionalismo, selló el pódium a París, pero nunca pudo competir contra Andy Schleck y su compañero de equipo en Astaná, Alberto Contador.

La trágica muerte de Tom Simpsons

El 13 de julio de 1967, el primer gran ídolo inglés y uno de los mejores ciclistas de la época fue protagonista de una de las mayores tragedias de este deporte. Tras haber conquistado el maillot arco iris de campeón del mundo y tres monumentos el sueño de Tom Simpsons era llegar de amarillo a París.

Tom Simpsons fue visto tomando pastillas con Brandy a pie de puerto.

En la décima etapa camino del Galibier su rendimiento se vio afectado por dolores estomacales. Sin cesar en el empeño tres días después intentaba seguir la estela de los favoritos en el Mont Ventoux, Simpsons empezó a zigzaguear a un kilómetro de la cima y cayó desplomado. La causa de la muerte fue un paro cardiaco debido a la deshidratación y al calor, acrecentado por el uso de anfetaminas y que motivó la aparición de los controles antidoping.

Otros grandes ilustres como Lousion Bobet, Charly Gaul, Raymond Poulidor, Bernard Thévenet o Jean-François Bernard han logrado importantes victorias en esta subida épica.

El récord de Nairo Quintana y la Mont Ventoux Dénivelé Challenge

En el año 2019 surgió una nueva carrera de un día denominada la Mont Ventoux Dénivelé Challenge. Una carrera de un día para escaladores donde Jesús Herrada y el ruso Vlasov han resultado ganadores.

El «récord» de Nairo Quitana del Ventoux, 24 años después a Pantani

Aunque los mejores tiempos de ascensión corresponden a una cronoescalada en Dauphiné Liberé en 2004, con récord del corredor vasco Iban Mayo. El ciclista colombiano Nairo Quintana registró en 2020 en el Tour de la Provence un tiempo histórico compitiendo en las filas del Arkea y mejorando en 8 segundos el tiempo de Marco Pantani de 1994. Sin embargo, esta etapa concluyó en Chalet Reynard, a 5 kilómetros de la cima donde Pantani realizó un esfuerzo extra para distanciar al grupo de Induráin y Virenque.

Tour de Francia 2021 - Etapa 11 Ventoux

Doble ascensión al Ventoux en 2021

En el Tour de Francia 2021 este puerto vivió una jornada histórica con un doble paso por la cima en una jornada inédita. Una etapa espectacular que incluía un ascenso por la vertiente de Sault (24,3km al 5%) y una última y temible ascensión desde Bèdoin (15,7km al 8%). Ganó Wout Van Aert pero la historia fue otra. Pogacar portaba el amarillo con solidez camino de un segundo Tour que nadie le pudo arrebatar. Pero por primera vez de amarillo alguien lo soltó en montaña. Fue a futuro su mayor pesadilla, Jonas Vingegaard, que en el Mont Ventoux con un gran ataque demostró que Pogacar era humano.

Autor: Javier Cosío

Perfil Mont Ventoux (Altimetría)

21,5 km

Distancia

1.912 m

Altitud

7,22 %

Media

1.588 m

Desnivel

Mont Ventoux Altimetrias Perfil

Fuente: altimetrias.com

Mejores tiempos de subida

Pos.CorredorTiempoCarreraKm/h
1Iban Mayo55m 51sCronoescalada Dauphiné 200423.10 km/h
2Tyler Hamilton56m 26sCronoescalada Dauphiné 200422.86 km/h
3Jonathan Vaughters56m 50sCronoescalada Dauphiné 199922.42 km/h
#Alexandre Vinokourov57m 32sCronoescalada Dauphiné 199922.14 km/h
#Marco Pantani57m 34sTour de France 199422.13 km/h
#Lance Armstrong57m 49sTour de France 200422.04 km/h
#Andy Schleck58m 45sTour de France 200921.69 km/h
#Alberto Contador58m 45sTour de France 200921.69 km/h
#Lance Armstrong58m 48sTour de France 200921.67 km/h
#Chris Froome59m 00sTour de France 201321.59 km/h
#Miguel Indurain59m 02sTour de France 199421.58 km/h
#Nairo Quintana59m 29sTour de France 201321.42 km/h

Strava (Tiempos)

Cómo subir al Mont Ventoux

 

La subida a este gigante se puede realizar desde dos vertientes, aunque la más conocida (21,5km) es la que comienza en el pueblo de Bédoin donde ya se respira aroma a ciclismo épico.

 

Son muchos los aficionados que acuden a este pueblo antes de afrontar este coloso. Desde Bedoin comenzamos con una ligera subida de 5,5kms hasta Saint-Estève. Una vez ahí, empieza el verdadero muro, 8 kilómetros donde la pendiente media nunca baja del 9% de desnivel.

 

Superado el primer gran obstáculo llegamos al Chalet Reynard donde comienza la verdadera esencia del temido Ventoux. Después de un par de kilómetros de descanso al 6,5% de media la carretera se abre y el mistral empieza hacer mella (se han registrado velocidades de hasta 320km/h).

 

A falta de 4km para coronar la pendiente nunca descenderá del 7% y el paisaje comienza a ser lunático, piedra caliza blanca sin vegetación alguna. La altitud –casi 2.000 metros– y el clima caluroso y seco de la región de la Provence son otros de los factores que dificultan la ascensión.

 

Pero por desgracia o disfrute el Ventoux no termina ahí, el último kilómetro es considerado el más duro. En este momento las rampas llegan al 12%, buena señal, nos encontramos a escasos metros de conquistar este coloso. 😊

Fotos

Fuente: www.gettyimages.com

Otros puertos de montaña

Col du Galibier

Alpe D’Huez

Lacets de Montvernier

Comparte este post

Luces traseras para bicicleta

La importancia de llevar una luz trasera en tu bici