Monte Zoncolan

Alpes cárnicos

Perfil Monte Zoncolan (Altimetría)

9,75 km

Distancia

1.742 m

Altitud

12,43 %

Media

1.212 m

Desnivel

Monte Zoncolan Perfil Altimetria

Fuente: altimetrias.com

El temido Monte Zoncolan, un puerto que supera en dureza al Angliru

Cuando hablamos del Monte Zoncolan es inevitable no acordarse del Angliru, el puerto que cambió los recorridos de La Vuelta a España desde su aparición en 1999. A pesar de las similitudes que comparten, si nos atenemos al coeficiente del puerto, el Monte Zoncolan supera en dureza al gran puerto español.

Tal vez el éxito del infierno asturianu fue el que marcó la inclusión –cuatro años más tarde– del coloso alpino en el Giro de Italia. A pesar de que hay muchos otros factores que reflejan la dureza de un puerto en carrera como el clima, el esfuerzo acumulado o el propio estado del asfalto, si nos basamos en su coeficiente nos encontramos ante el puerto más duro jamás subido en una Gran Vuelta.

Zoncolan

Desde Sutrio

La primera vez que el puerto ubicado en los Alpes Cárnicos se subió en el Giro de Italia no fue desde la vertiente más dura, Ovaro. Sino que se ascendió desde Sutrio. Una vertiente más humana y con una carretera más ancha que acumula su verdadera dureza en los últimos tres kilómetros.

Era el año 2003 y Gilberto Simoni –una vez superado su positivo por cocaína de 2001 debido a unos caramelos procedentes de Perú que le recetó una tía suya– campaba a sus anchas por la ronda alpina. Ese día a pesar de la enorme victoria de Gibo el mundo del ciclismo despertó por el Top 5 del pirata Marco Pantani. Era su mejor resultado en los últimos tres años. Fue el último atisbo de mejora del mejor escalador de la historia.

Monte Zoncolan

El puerto más duro de Europa

La primera vez que el pelotón internacional conoció el verdadero muro que es el Monte Zoncolan fue en 2007. El Giro de Italia y los medios nacionales presentaban el puerto como el más duro de Europa. Se olvidaban del desconocido Grosse Oscheniksee austriaco.

Era el 30 de mayo de 2007, el Saunier Duval de la mano de Gilberto Simoni y Leonardo Piepoli se dio un auténtico festín. Piepoli regaló la etapa a su jefe de filas y ambos cruzaron la meta izando los brazos.

«Gilberto Simoni es el único ciclista profesional que ha conseguido vencer en el Alto del Angliru y en el Monte Zoncolan»

Por detras, la figura emergente de Andy Schleck ocupó el tercer lugar en la clasificación de la etapa. El luxemburguéss se dio a conocer como gran escalador en las duras rampas del Angliru italiano y en el que selló su presencia en el pódium final de Milán.

«Los tiempos de subida que marcaron estos dos ciclistas italianos son mejores que los registrados por Nairo Quintana (2014) y Chris Froome (2018).»
Piepoli Simoni Zoncolan

395 watios / 5,68 watios/kg

Tres años después de la fiesta del Saunier Duval el Monte Zoncolan regresaba a la corsa rosa con una etapa de máxima exigencia por encima de los 200 kilómetros y con puertos de paso de importante desgaste como el Sella Chianzutan o el Passo Duron (7,4 km al 6,5%). Al finalizar la etapa, solo se hablaba de una cosa. El regreso del gran Ivan Basso.

El corredor del Liquigas había reventado en las rampas del 20% del Monte Zoncolan al poseedor por aquel entonces del arcobaleno, Cadel Evans. Las distancias de Basso respecto a sus rivales fueron significantes. Sin embargo, sus 5,68 watios/kg movidos en la subida final aún estaban muy lejos de su gran performance demostrada en aquel Tour de Francia de 2005 en el que se midió al mismísimo Lance Armstrong.

Igor Antón vs Alberto Contador

Al año siguiente la gran pared italiana vio bailar sobre la bicicleta a dos de los mejores escaladores españoles del siglo XXI. Mientras Alberto Contador vestido con la maglia rosa controlaba a los héroes locales Nibali y Scarponi. El vasco Igor Antón abría hueco tras un demarraje a 7 kilómetros de meta.

Nadie siguió al del Euskaltel que consiguió aquí su gran triunfo como profesional. Treinta y tres segundos despuéz cruzaba la meta Alberto Contador. El madrileño a pesar de ganar el maillot rosa fue desposeído de su victoria en el Giro por su positivo por clembuterol en el Tour de 2010. Meses después Scarponi recibió el título de ganador donde declaró, «Ahora quiero ganar el Giro en la carretera».

Uran Quintana Zoncolan

Savia nueva

Año 2014. En pleno auge del ciclismo colombiano se presentaba el temido Zoncolán nuevamente en carrera. A priori era la etapa que iba a decidir el Giro de Italia. Sin embargo, para entonces Nairo Quintana había hecho los deberes y se encontraba a solo un paso de conquistar su primera gran vuelta por etapas.

Debido a la falta de intereses por descabancar al líder el autraliano Michael Rogers aprovechó una fuga numerosa para ganar la etapa. El cafetero Nairo Quintana fue el más fuerte de los de la general. También por Colombia, Rigoberto Urán, secundó al escarabajo del Movistar Team en el podium final.

Froome ‘El Renacido’

En 2018, el corredor británico Chris Froome conquistó el Monte Zoncolan con el mejor tiempo registrado desde 2007. El ciclista del Team SKY aventajó en muy pocos segundos a su compatriota Simon Yates. El renacido, titulaba la prensa. Tras su positivo en La Vuelta, Froome volvía a demostrar su brutal cadencia. En Colle de Finestre sentenció la general y conquistó su última Gran Vuelta y la primera Maglia Rosa para un británico.

Egan Bernal

En 2021, durante la época del COVID-19 regresó este coloso al Giro de Italia por la vertiente de Sutrio, la más light, con victoria de Fortunato del Eolo Kometa, el equipo de Alberto Contador y con Egan Bernal ensanchando la maglia rosa en los metros finales.

Autor: Javier Cosío

Comparte este post

Luces traseras para bicicleta

La importancia de llevar una luz trasera en tu bici

Mejores tiempos de subida

Pos. Corredor Tiempo Carrera Km/h
1 Gilberto Simoni 39m 03s Giro Italia 2007 15.06 km/h
2 Leonardo Piepoli 39m 03s Giro Italia 2007 15.06 km/h
3 Andy Schleck 39m 10s Giro Italia 2007 15.01 km/h
# Chris Froome 39m 58s Giro Italia 2018 14.71 km/h
# Simon Yates 40m 04s Giro Italia 2018 14.66 km/h
# Ivan Basso 40m 42s Giro Italia 2010 14.45 km/h
# Igor Antón 40m 52s Giro Italia 2011 14.39 km/h
# Alberto Contador 41m 25s Giro Italia 2011 14.20 km/h
# Rigoberto Uran 41m 30s Giro Italia 2014 14.17 km/h
# Vincenzo Nibali 41m 31s Giro Italia 2011 14.17 km/h
# Nairo Quintana 41m 34s Giro Italia 2014 14.14 km/h

Strava (Tiempos)

Strava Zoncolan Times

Cómo llegar al Monte Zoncolan

Para llegar al Monte Zoncolán es necesario dirigirse al pueblo de Ovaro (enlace a google maps). Está situado en los Alpes Cárnicos al este de los Dolomitas casi haciendo frontera con Austria. En él hay una estación de esquí, una de las más importantes de la región Friuli-Venezia Giulia, con casi 30 kilómetros de pistas.

Cómo subir al Monte Zoncolan

Para subir al Monte Zoncolan se puede ascender desde dos vertientes aunque nos vamos a centrar en la que arranca en el pueblo de Ovaro, la ascensión más dura de Europa para muchos.

¡Que no sea por desarrollo! Para subir esta pared cualquier desarrollo adicional es bueno, son 1200 metros de desnivel en tan solo diez kilómetros. Incluso si eres ajeno al uso de tres platos tal vez hasta debas planteártelo para superar este muro.

Los dos primeros kilómetros son fáciles, 9,5% de media el primero y 5,7% el segundo. Es entonces cuando llegas al pueblo de Liariis. A partir de aquí toca apretar los dientes y empezar a sufrir. Se vienen 5 kilómetros al 15,4% de media.

Aquí tres bicis de distancia son 10 segundos de ventaja. Además la estrechez de la carretera te impide hacer unas buenas eses para limitar la pendiente. Si superas estos cinco kilómetros es muy probable que toques el cielo.

El siguiente kilómetros es al 13,9%. El cambio de altitud en tan pocos kilómetros se siente en el ambiente y en la vegetación. Lo próximo es cruzar una serie de túneles que te indican que estás a menos de dos kilómetros para la cima.

Aquí el desnivel cae hasta el 7% y aunque el kilómetro final tiene una pendiente media del 10%. El esfuerzo anterior hace que un 10% sea un bálsamo para tus piernas. Has llegado a los 1.700 metros de altura y si el día está abierto te espera un paisaje alpino espectacular. 😊

Fotos

Fuente: www.gettyimages.com

Otros puertos de montaña

Colle del Nivolet

Angliru

Passo di Gavia