Col de Peyresourde

Pirineos franceses

Perfil Peyresourde (Altimetría)

Desde Bagnères-de-Luchon

13,8 km

Distancia

1.569 m​

Altitud

6,9 %

Media

949 m

Desnivel

Altimetria Col de Peyresourde - Perfil - Desde Bagneres de Luchon 1

Fuente: cyclingcols.com

Desde Arreau

18,3 km

Distancia

1.569 m

Altitud

4,8 %

Media

885 m

Desnivel

Fuente: cyclingcols.com

Col de Peyresourde, el puerto del famoso duelo Contador vs Rasmussen

Después del Col du Tourmalet el Peyresourde es considerado el segundo ascenso más histórico de los Pirineos franceses junto a Hautacam y Aubisque. Sus rampas, a pesar de no tener la dureza suficiente para ser considerado un Hors Catégorie, están repletas de momentos históricos..

Y es que el Col de Peyresourde convive cada tarde calurosa de verano con otros colosos como Aspin, Aubisque, Port de Balès o Tourmalet entre otros. Un paso de montaña perfecto que se ha ascendido en más de 65 ocasiones en la ronda gala. Aquí brillo Octave Lapize en la primera inclusión de los Pirineos en el Tour de Francia de 1910 con una famosísima etapa de 326 kilometros en la que llamó ‘asesinos’ a los organizadores. Poco les importó pues el puerto se ascendió hasta en 14 ediciones consecutivas con la Gran Guerra de por medio.

El mambo de Contador en el Peyresourde

Con este titular abría el reportero del diario El País la sección de deportes del 23 de julio de 2007. La crónica de Carlos Arribas cómo no, se refería al duelo eléctrico que vivieron Alberto Contador y Michael Rasmussen, escaladores puros luchando por el maillot amarillo. Aquí nació la leyenda viviente de Alberto Contador que se daba a conocer al gran público.

Todo un placer para los aficionados, y más si uno de los duelistas es Alberto Contador, que ayer, con su ademán desafiante -ni las gafas negras pueden esconder su mirada de te vas a enterar-, ligero de pedalada, incansable, obligó a Rasmussen a bailar el mambo. El mambo del Peyresourde. Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis veces demarró, atacó, cambió el ritmo el madrileño. Carlos Arribas

Y aquí también empezó a diluirse la leyenda de Rasmussen que días después sería apartado del equipo en plena competición y con el Tour prácticamente sentenciado por mentir sobre su paradero para eludir a los vampiros de los controles antidopaje semanas antes de arrancar la competición. El holandés aseguró estar en México cuando en realidad se encontraba en los Alpes franceses.

peyresourde rasmussen contador
Duelo entre Alberto Contador y Rasmussen en el Peyresourde en una etapa ganada por Vinokourov

Froome, un descenso viral

El Peyresourde también vivió un momento estelar no hace mucho tiempo de la mano de Chris Froome. Tildado de mal bajador, el británico centraba todas las miradas en plena conquista de su tercer Tour de Francia. Como en ediciones anteriores, todos esperaban un duro golpe a la general con un ataque en el último ascenso de la primera etapa de montaña para poner tierra de por medio. El puerto elegido era el Peyresourde…

El desenlace fue distinto. Su gran rival, Quintana y otros tantos, aguantaron el ataque de Froome en la montaña. Sin embargo, nadie se esperaba como el británico iba a conseguir el liderato y la victoria etapa en un descenso a tumba abierta del Peyresourde. Su pedaleo frenético y su posición estrambótica sobre la bici convirtieron este descenso en viral. Nadie pudo seguir a Froome en un 1 vs 13.

Un peligroso descenso

El Peyresourde también es recordado por algunas caídas. Algunos corredores como Aleksander Vinokourov, que tiene el mejor tiempo de subida al Peyresourde, han decidido jugársela en la bajada de este puerto con final en Loudenvielle-Le-Louron o Bagnères-de-Luchon. Aquí ganó Froome la etapa citada pero muchos otros no corrieron la misma suerte.

Los alemanes Jens Voigt y Jan Ullrich se salieron de la carretera . El primero de ellos se cayó hasta en dos ocasiones en 2010 seguido por las cámaras de televisión. Más famosa si cabe fue la caída de Ullrich en 2001 tras atacar a Armstrong. Épica la imagen de Ulle saltando el quitamiedos con el maillot de Campeón de Alemania tras precipitarse en una curva.

Un puerto histórico

Koblet, Jean Robic, Bauvin, Bahamontes, Eddy Merckx, Poulidor o Lemond son algunos de los ilustres que levantaron los brazos como ganadores de etapa tras afrontar el ascenso y descenso del Peyresourde hasta Bagnères-de-Luchon.

bahamontes gaul peyresourde 1959
Foto colorizada. Bahamontes y Gaul en plena ascensión al Peyresourde en 1959
Comparte este post

¿Sabes qué gafas de ciclismo usan los ciclistas profesionales?

QUÉ GAFAS DE CICLISMO COMPRAR

Mejores tiempos de subida

Pos.CorredorTiempoCarreraKm/h
1Aleksander Vinokourov25m 20sTour de France 200323.21 km/h
2Iban Mayo25m 20sTour de France 200323.21 km/h
3Jan Ullrich26m 14sTour de France 200322.41 km/h
#Lance Armstrong26m 14sTour de France 200322.41 km/h
#Bradley Wiggins26m 27sTour de France 201022.23 km/h
#Richard Virenque26m 42sTour de France 199522.02 km/h
#Chris Froome26m 42sTour de France 201222.01 km/h
#Chris Horner26m 53sTour de France 201322.01km/h
#Alberto Contador26m 45sTour de France 200721.98km/h
#Michael Rasmussen26m 45sTour de France 200721.98km/h

Strava (Tiempos)

Cómo llegar al Peyresourde

Para llegar al Peyresourde hay que adentrarse en la zona francesa de los Pirineos centrales. El puerto une Bagnères-de-Luchon con las localidades de Arreau y Loudenville. Conectadas ambas con la población francesa de Saint-Lary-Soulan (enlace a google maps). Este puede ser sin lugar a dudas el punto de partida para una aventura ciclista en el Peyresourde y con otros puertos míticos como Cap de Long, Val-Louron, el Tourmalet o la Hourquette d’Ancizan en un radio de menos de 50 kilómetros.

Por lo tanto, la mejor manera de llegar al Peyresourde es a través de la localidad de Saint-Lary ya que tiene una mejor comunicación con localidades cercanas como Pau, Tarbes o el Tunel de Bielsa Aragounet, puertas de acceso a los Pirineos centrales. Desde Saint-Lary se puede llegar a la cima de puerto por dos rutas: por la carretera D19 que son 12 kilómetros en ligero ascenso hasta Arreau, y por el puerto de Val Louron, 12 kilómetros al 6.5% de media y con un precioso descenso para disfrutar hasta Loudenvielle.

Cómo subir al Peyresourde

El Col de Peyresourde es un puerto de primera categoría con una dureza similar por ambas vertientes. En este caso nos vamos a centrar en la ascensión desde Arreau (18,3km al 4.8%). No tengas muy en cuenta estos datos ya que la ascensión tiene dos bloques muy diferenciados que conviene analizar por separado.

El primer bloque de Arreau hasta AnéranCazaux, son 10 kilómetros con apenas 250 metros de desnivel positivo a través de la carretera D618. y siguiendo el cauce del río Neste du Louron siempre a nuestra izquierda. Sin embargo, se puede añadir más dureza si desde Arreau partimos por una carretera más estrecha y sin tráfico (D25), son tres kilómetros más y 250 metros de desnivel adicionales, a gusto del consumidor.

peyresourde carretera
La carretera D25 para subir el inicio del Peyresourde sin tráfico

El trazado es ancho y el asfalto bien cuidado en todo el ascenso. Una vez superado el pueblo de Aneran, metros más adelante encontraremos un desvío hacia Estarvielle y Loudenvielle. Aquí es donde realmente arranca el puerto con 5 kilómetros al 8.1%.

Este tramo que concluye en la estación de esquí de Peyragudes es el más duro de todo el ascenso. Largas rectas y curvas muy cerradas. La primera sección hasta Louderville es bastante sombría en la mañana, pero a medida que nos acercamos a Peyragudes el calor puede ser sofocante.

peyresourde carretera
Larga recta al 8% nada más superar el pueblo de Louderville

Una vez pasado el desvío hacia la estación de esquí solo nos quedan dos kilómetros hasta la cima. Una enorme semirecta de dos kilómetros con un paisaje más de alta montaña  y con rampas que llegan al 9%. Un puerto asequible teniendo en cuenta que nos encontramos en los Pirineos y realmente disfrutable en el descenso si te gusta la velocidad. 😊

Fotos

Fuente: www.gettyimages.com

Otros puertos de montaña

Col de Turini

Casielles

Col du Tourmalet