Alto de la Cubilla

Asturias

Perfil Alto de la Cubilla, Lena (Altimetría)

18,2 km

Distancia

1.688 m

Altitud

6,0 %

Media

1.099 m

Desnivel

Puerto de la Cubilla, la más bella subida de Asturias (Lena)

Bien es sabido que Asturias es un paraíso natural que alcanza su máximo esplendor en esos paisajes verdes cuando a vista de pájaro el helicóptero muestra los puertos de montaña más épicos de La Vuelta a España. Sobretodo cuando acompaña el tiempo en esas jornadas de orbayu en septiembre donde los pastos adquieren un tono verdoso hechizante y el asfalto un brillo que anuncia pavimento deslizante propicio para una partida de curling.

Este fenómeno lo hemos visto en el Angliru, en el Alto de la Cobertoria y el Cordal, pero nunca antes desde Peña Ubiña, el pico más alto del Parque Natural de las Ubiñas a 2.417 metros. Desde allí las vistas del Puerto de la Cubilla son apoteósicas. ¡El puerto más bonito de Asturias! No es marketing, lo dicen muchos cicloturistas asturianos que han tenido la fortuna de ascenderlo en bicicleta.

Puerto Alto de la Cubilla Lena
Espectacular imagen de Roberto Menéndez del Puerto de la Cubilla. Foto: Roberto Menéndez

El puerto, salvando las distancias, recuerda a puertos pirenaicos como el Tourmalet. Ya que por su longitud (18,2 km al 6%) nos encontramos ante un puerto poco común si tomamos como referencia el prototipo de puerto asturiano. Aún así guarda toda la esencia de los pasos de montaña del Principado. Rampas de hasta el 11% y un asfalto rotísimo, tanto que la organización ha puesto en duda su presencia en La Vuelta.

El puerto de la Cubilla es una subida inédita en La Vuelta a España. El 9 de septiembre se ascenderá por vez primera y todo apunta a que será la ascensión más decisiva.

Desde hace unos años el Alto de la Cubilla ha sido un lugar habitual de preparación para ciclistas profesionales como el oro olímpico Samuel Sánchez o Chechu Rubiera, uno de los mejores gregarios en la era del US Postal. Desde la parte alta, las vistas del concejo de Lena son majestuosas; pues la mayor parte de la subida se asciende bordeando las laderas infinitas del Parque Natural de las Ubiñas.

A pesar de su belleza nos encontramos ante una ascensión inédita para las grandes competiciones ciclistas. Con su inclusión en La Vuelta ’19 es muy probable que se convierta en un lugar de peregrinación para ciclistas ya que quien lo asciende habla maravillas… Y puestos a elegir, ¿qué prefieres? ¿la agónica subida al Angliru con rampas de hasta el 23% o un puerto como La Cubilla de gran fondo con kilometros entre el 4% y 8% de media?

 

Lo que está claro es que ambos colosos se deberían subir al menos una vez en la vida.

Autor: Javier Cosío

Comparte este post

Strava (Tiempos)

MEJORES LIBROS DE CICLISMO

No te pierdas esta guía con los mejores libros de ciclismo del mercado. Biografías de grandes ciclistas, escándalos de dopaje, técnicas de entrenamiento, la bicicleta…

RECOMENDACIÓN:

Cómo llegar al Puerto de La Cubilla

Para llegar al Puerto de La Cubilla (enlace a google maps) hay que acercarse hasta el Concejo de Lena, en el corazón de Asturias. Concretamente, el inicio de esta ascensión comienza en el pueblo de Campomanes que curiosamente es el mismo punto de origen para ascender el conocido puerto de Pajares. El acceso al pueblo de Campomanes es muy sencillo ya que esta a escasos metros de la Autovía A66 que va de Mieres a Leon. Desde aquí comienza una ligera ascensión hacia Espinedo, tramo que algunas altimetrias ya consideran puerto.

Cómo subir el Alto de La Cubilla

Si os preguntáis cómo subir el Puerto de La Cubilla la respuesta es bastante sencilla, paciencia, sacrificio y constancia. El puerto solo tiene una vertiente asfaltada, la asturiana. La cima se encuentra justamente en la frontera con Castilla y León desde donde se puede iniciar otra ruta para MTB por los Confines de Lena.

El puerto, según muchas altimetrías, arranca en la población de Campomanes aunque la verdadera esencia de este coloso comienza en el Telledo. Entre estos dos pueblos hay 11 kilómetros al 2% de desnivel medio muy asequibles y varios pueblos en el camino como Sotiello, Zureda, Espinedo o Los Pontones. Pero es una vez superado Telledo o Teyeu cuando realmente la subida se pone seria…

Siempre con el río Huerna a nuestra izquierda afrontamos unos cuatro primeros kilómetros al 6,4% de media. Vegetación abundante, asfalto de otra época, alguna que otra herradura y rampas que superan el 10% de media.

A continuación, iniciamos posiblemente la parte más sencilla del ascenso, pero… ¡atención! porque hablamos de 3 kilómetros casi al 5% de media donde superamos el pueblo de Riospaso y donde las vistan ya comienzan a ser sublimes.

riospaso puerto de la cubilla

El siguiente bloque arranca con unas curvas de herradura antes de llegar a Tuiza de Abajo donde las vistas del puerto son cada vez más impresionantes. Aún faltan 10 kilómetros para coronar, superamos los 1000 de altitud y afrontamos un bloque de 3 kilómetros donde la pendiente supera constantemente el 7%. Si llegamos con malas sensaciones a esta zona el puerto se nos puede hacer muy largo…

tuiza de abajo puerto de la cubilla

Una vez superada esta fase arranca un tercer bloque de 3 kilómetros ideal para recuperar sensaciones si es posible. La pendiente cae al 3%, se pone al 8% durante otro kilómetro y otra vez cae al 3%. Superado este impás donde se puede disfrutar del paisaje toca fijar la mirada al frente y sufrir durante cuatro kilómetros hasta alcanzar los casi 1.700 metros de altitud. Es una belleza de puerto de longitud alpina pero en la Cordillera Cantábrica.

¿CONOCES LA REGLA DE LA TRES CAPAS?

Ropa Ciclismo de Invierno. Consejos para el frío

Fotos

Otros puertos de montaña

Casielles

Angliru

Los Machucos