El Col de Turini es un puerto de montaña de entidad asociado al Rally de Montecarlo. Su ascenso es un reclamo para los aficionados a este deporte del motor ya que las horquillas del Turini, por sus diferentes vertientes (Moulinet, Sospel o La Bollène-Vesubie), son las más conocidas del mundo. No es para menos, sus sinuosas curvas son un auténtico placer para pilotos y ciclistas por igual.
Perfil del Turini (Altimetría)
Altitud: 1.604 m
Distancia: 24,1 km
Pendiente Media: 5,2 %
Ascenso total: 1.250 m

Un puerto de montaña de gran entidad
Aunque no sea tan aclamado en ciclismo, el Turini es un puerto de gran entidad. Desde la vertiente que arranca en Sospel (24,3km de longitud), el Col de Turini acumula un desnivel positivo de 1.250 metros con los últimos 6 kilómetros al 7,5% de media. Espectacular por su vistosidad, pero un puerto bastante exigente.
Una de las particularidades de este Col es que posee tres vertientes, todas ellas repletas de paellas (curvas cerradas). Curiosamente, las vertientes que arrancan desde Sospel y L’Escarene son el punto de partida de otro aclamado ascenso de los Alpes Marítimos, el Col de Braus, otro puerto de gran belleza olvidado en el Tour de Francia.
La proximidad entre ambos puertos nos permite vivir una tremenda jornada de ciclismo épico ascendiendo estos dos colosos con vistas al mar Mediterráneo en un recorrido de apenas 70 kilómetros desde Sospel y a minutos en coche de Niza y de Cannes. Además se puede escalar junto a otros puertos menos exigentes como el Col de Castillon (706 m) o La Turbie (480 m).
Col de Turini por The Col Collective
A pesar de su belleza, la historia del Col de Turini en el mundo del ciclismo es corta. En el Tour de Francia tan solo se ha superado en tres ediciones. En 1948, con victoria y liderato de Louison Bobet. En 1950, Ferdy Kübler también de amarillo venció en una corta etapa con final en Niza, con Jean Robic coronando en cabeza el Turini. Y en 1973, se ascendió con victoria en Niza del español Vicente López-Carril en el Tour de Luis Ocaña.
Autor: Javier Cosío
Cómo llegar al Col del Turini
Para llegar al Col de Turini, se puede ascender hasta desde cuatro puntos diferentes. Aunque la ruta más recomendable es desde Sospel (enlace a google maps), el pueblo donde arranca la vertiente con las curvas de herradura tan fotografiadas. Estas curvas se encuentran tres kilómetros antes de llegar al pueblo de Moulinet, muy cerca de Notre Dame de la Menour.
El puerto en sí se encuentra ubicado en la región de la Provenza francesa en los Alpes Marítimos. Cannes y Niza son las grandes ciudades situadas a menos de una hora en coche. Por su altitud y cercanía con Mónaco, es también un ascenso donde podemos encontrarnos con muchos coches clásicos y vehículos de alta gama.