El Tour de Francia 2026 se disputará del 4 al 26 de julio, y lo único confirmado hasta la fecha es partirá desde Barcelona con tres etapas por Cataluña. Será la tercera vez que el Tour comience en España, ya lo hizo en 1992 en San Sebastián y recientemente en Bilbao en el año 2023.
Las tres etapas de Barcelona en el Tour
Hasta ahora, hay poca información sobre la la 113ª edición del Tour de Francia, lo que se ha filtrado es la primera etapa, una prometedora contrarreloj por equipos de 19,7 kilómetros que pasará por lugares emblemáticos como la Sagrada Familia y con meta en el Estadio Olímpico de Montjuïc, será la Grand Départ.
La segunda etapa, el 5 de julio, partirá desde Tarragona para finalizar en Barcelona con un recorrido de 178 kilómetros y un triple ascenso al Castillo de Montjuïc. Y la tercera etapa en Cataluña partirá desde Granollers para dirigirse camino de Francia, aunque se desconoce cual será su llegada, algunas fuentes apuntan a una meta en Les Angles ya en suelo francés.
Las manifestaciones propalestinas en el Tour
Con el antecedente de La Vuelta 2025, la salida del Tour desde Barcelona puede vivir momentos de tensión si las propuestas propalestinas siguen activas en el deporte en julio de 2026.
A pesar de que el Ayuntamiento de Barcelona aprobó un decreto para prohibir la participación de equipos relacionados con Israel en eventos deportivos, es la Unión Ciclista Internacional (UCI) y el Comité Olímpico Internacional (COI) quienes tienen la potestad de excluir a un equipo de La Grande Bouclé.
Presentación oficial del recorrido el 23 de octubre
Será el 23 octubre en París cuando se presente el recorrido oficial del Tour de Francia, tanto para la edición masculina como femenina. Y una de las grandes ilusiones por parte de los aficionados al ciclismo es la posible inclusión del Alpe d’Huez tras 4 años de ausencia. Una de las subidas más icónicas del Tour de Francia junto al Tourmalet, el Galibier y el Mont Ventoux.