Tour de Francia 2026: recorrido, perfiles de etapa y favoritos

tour de francia 2026 barcelona

El Tour de Francia 2026 se disputará del 4 al 26 de julio y partirá desde Barcelona, será la tercera vez que el Tour comience en España, ya lo hizo en 1992 en San Sebastián y recientemente en Bilbao. El Alpe D’Huez será el juez de la carrera con doble final de etapa en la semana final.

Favoritos

⭐⭐⭐⭐⭐ Tadej Pogačar

Recorrido Tour de Francia 2026

Ya se conoce el recorrido completo del Tour de Francia 2026 y que guarda la gran dureza para los Alpes franceses, solo contará con una contrarreloj individual de 26km.

De inicio, el gran aliciente será la contrarreloj por equipos de Barcelona el primer día. Los Pirineos solo tendrán una gran etapa de montaña con el Tourmalet como protagonista, el gran coloso pirenaico será secundado por un inédito Cirque de Gavarnie en la sexta etapa.

La segunda semana contará con varias llegadas al sprint. Los Vosgos serán clave en la General con dos ascensos bastante particulares para un fin de semana de Tour, Col du Haag y Plateau de Solaison.

Pero el colofón llegará en una semana final de Tour espectacular. Una crono individual con un puerto de montaña incluido, final en alto en el mítico de Alpe D’Huez y una etapa reina con el Col du Galibier como gran obstáculo. El circuito final de París incluirá la determinante subida a Montmartre una vez más.

Perfiles de etapa

Ya se conocen los perfiles de etapa de las principales etapas de montaña de este Tour. Los analizamos a continuación en este post…

Etapa 01 **** Sábado 4 de julio. Barcelona – Barcelona (19 km) CRE

La Grand Départ de la 113ª edición del Tour de Francia será una preciosa contrarreloj por equipos de 19 kilómetros que recorrerá lugares emblemáticos de Barcelona como la Sagrada Familia y con meta en el Estadio Olímpico de Montjuïc con un ascenso final de 1,1km al 5.1%.


Etapa 02 ** Domingo 5 de julio. Tarragona – Barcelona (178 km)

La segunda etapa, partirá desde Tarragona para finalizar en Barcelona con un recorrido de media montaña de 178 kilómetros y 2.550 metros positivos, se asciende la Côte de Begues y al final un triple ascenso al Castillo de Montjuïc (1,6km al 9.3%), un inicio de Tour espectacular.


Etapa 03 ** Lunes 6 de julio. Granollers – Les Angles (196 km)

La tercera etapa en Cataluña partirá desde Granollers para dirigirse camino de Francia y finalizar en Les Angles (1,7km al 6,5%), nuevamente un final para puncheurs con un perfil de mucho desnivel, se ascienden 3.950 metros en total.


Etapa 04 ** Martes 7 de julio. Carcassone – Foix (182 km)

No será un inicio de Tour propicio para los sprinters, los aspirantes a la Clasificación General deberán llegar en muy buena forma a esta primera semana. Antes de llegar a Foix enfrentarán el Col de Coudons (10,7km al 5.5%) y un duro Col de Montségur (6,9km al 6.6%) con rampas del 12%.


Etapa 05 * Miércoles 8 de julio. Lannemezan – Pau (158 km)

Primera etapa llana para velocistas relativamente corta, tan solo 158 kilómetros. Aquí conoceremos a los grandes aspirantes al maillot verde antes del Tourmalet… tres cotas consecutivas a 30 km de meta pueden dificultar el paso a algunos sprinters.


Etapa 06 ***** Jueves 9 de julio. Pau – Gavarnie-Gèdre (186 km)

Primera gran etapa de montaña y única en los Pirineos con 4.150 metros de desnivel positivo y un tríptico poderoso: Col d’Aspin (12km al 6.6%), el Tourmalet por Sainte-Marie de Campan (17km al 7.4%) y un final inédito en el maravilloso Cirque de Gavarnie, desde Luz-Saint-Sauveur son 18 kilómetros con pendientes suaves cercanas al 4%, los gregarios pueden ser importantes en el último puerto.


Etapa 07 * Viernes 10 de julio. Hagetmau – Bordeaux (175 km)

Clásico final de etapa al sprint en Bordeaux, son 175km completamente llanos, una gran oportunidad para los sprinters más puros del pelotón.


Etapa 08 * Sábado 11 de julio. Périgueux – Bergerac (182 km)

Segunda llegada consecutiva propia para velocistas con un recorrido sin apenas desnivel. Los sprinters tendrán una gran cantidad de oportunidades para alzarse con victorias de etapa en este Tour.

Tour de Francia 2026 - Etapa 08

Etapa 09 ** Domingo 12 de julio. Malemort – Ussel (185 km)

Antes del día de descanso llega una etapa idónea para los especialistas en fugas. Un recorrido escarpado difícil de controlar para el pelotón con 3.300 metros de desnivel positivo.


Etapa 10 *** Martes 14 de julio. Aurillac – Le Lioran (167 km)

La segunda semana de Tour de Francia comienza a lo grande. 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa con una gran oportunidad para escapadas pero con terreno suficiente para hacer daño en la Clasificación General. El Col de Pertus (4.4km al 8,5%) es el punto caliente situado a 15km de meta.


Etapa 11 * Miércoles 15 de julio. Vichy – Nevers (161 km)

Nueva etapa llana óptima para una llegada masiva al sprint.


Etapa 12 * Jueves 16 de julio. Circuito Magny-Cours – Chalon-sur-Saône (181 km)

Jornada llana que arranca en el circuito de automovilismo de Magny-Cours, todo apunta a que será nuevamente una llegada al sprint.


Etapa 13 *** Viernes 17 de julio. Dole – Belfort (205 km)

A excepción de la etapa del Tourmalet, vemos que es un Tour de Francia con muy pocas jornadas de alta montaña. Esta larga jornada cuenta con un único ascenso cerca de meta con bastante dureza y con rampas que alcanzan el 14%, el Ballon d’Alsace (9km al 6.9%).


Etapa 14 **** Sábado 18 de julio. Mulhouse – Le Markstein Fellering (155 km)

Corta etapa de 155 kilómetros que se desarrolla en la montaña de Los Vosgos. Además de escalar otra vez el Ballon d’Alsace, la subida final a Col du Haag (11,2km al 7.3%) promete abrir diferencias entre los primeros clasificados de la General.


Etapa 15 ***** Domingo 19 de julio. Champagnole – Plateau de Solaison (184 km)

Esta es posiblemente la gran emboscada de la edición 2026. A 50km de meta se asciende el durísimo Col de la Croisette (4,7km al 11.2%). En total son 8 puertos de montaña, 4.700 metros de desnivel positivo y el final en alto en un Hors Catégorie, Plateau de Solaison, 11.9km con una pendiente media del 8.7%.


Etapa 16 ***** Martes 21 de julio. Évian-les-Bains – Thonon-les-Bains (26 km) CRI

La última semana comienza con la única contrarreloj individual de este Tour de Francia. Una crono realmente dura que comienza con un puerto de 9,7km al 4,3%. Será una crono de fuerza donde los especialistas no podrán sacar tanto rédito.


Etapa 17 * Miércoles 22 de julio. Chambery – Voiron (180 km)

Esta será la última oportunidad para los sprinters. Sin embargo, será una jornada muy difícil de controlar con 2.200 metros positivos y dos cotas de relativa dureza que pueden segmentar al pelotón.


Etapa 18 *** Jueves 23 de julio. Voiron – Orcières-Merlette (185 km)

Llega el tríptico montañoso de los Alpes con una primera jornada descafeinada y una gran oportunidad para coger la escapada. El final en la estación de esquí de Orcières Merlette (7,1km al 6.7%) no tiene la suficiente dureza para marcar grandes diferencias.


Etapa 19 ***** Viernes 24 de julio. Gap – Alpe D’Huez (128 km)

El triple récord histórico de Marco Pantani en Alpe D’Huez está en peligro. Etapa decisiva muy corta de 128 kilómetros con final en el mítico coloso alpino. Recordemos como es Alpe D’Huez, 21 curvas de herradura, una cada 600 metros, en total 13,8km al 8.1%.


Etapa 20 ***** Sábado 25 de julio. Le Bourg d’Oisans – Alpe d’Huez (171 km)

Segund final consecutivo e histórico en Alpe d’Huez aunque no tendrá protagonismo el ascenso, es la etapa reina de esta edición con Col de la Croix de Fer (24km al 5.2%) y el puerto más duro de la historia del Tour de Francia, el Col du Télégraphe encadenado con el Galibier (34.8 km al 5.9%), el techo del Tour que se corona a 2.642 metros de altitud. La etapa también ascenderá el Col de Sarenne (12,8km al 7.3%).


Etapa 21 **** Domingo 26 de julio. Thoiry – París (130 km)

Por segundo año consecutivo la llegada a los Campos Elíseos de París no será un paseo. El circuito final cuenta con las espectaculares tres subidas adoquinadas a Montmartre junto a la Basílica del Sacré Cœur. Un broche perfecto para una edición marcada por los últimas etapas alpinas.


Las manifestaciones propalestinas en el Tour

Con el antecedente de La Vuelta 2025, la salida del Tour desde Barcelona puede vivir momentos de tensión si las propuestas propalestinas siguen activas en el deporte en julio de 2026. A pesar de que el Ayuntamiento de Barcelona aprobó un decreto para prohibir la participación de equipos relacionados con Israel en eventos deportivos, es la Unión Ciclista Internacional (UCI) y el Comité Olímpico Internacional (COI) quienes tienen la potestad de excluir a un equipo de La Grande Bouclé.

siroko descuentos
Scroll al inicio