Cómo puede ayudar un podólogo a los ciclistas

Cuando pensamos en como puede afectar el ciclismo al cuerpo, la mente se va directamente a las piernas, a la resistencia cardiovascular o a nuestro equipamiento. Sin embargo, hay un elemento clave que muchas veces pasa desapercibido y es conveniente tener en cuenta, nos referimos a los pies.

Y es que los pies son los encargados de transmitir la potencia al pedal, soportan todo el peso corporal y conectan la bicicleta con el ciclista. Por eso, la función de un podólogo para ciclistas puede resultar clave para prevenir lesiones y mejorar la eficiencia en el pedaleo.

El pie, un punto de apoyo clave

Si realizamos entrenamiento prolongados con asiduidad, esto se traducirá miles y miles de pedaladas, un movimiento repetitivo donde el pie soporta una serie de presiones constantes en zonas muy específicas. Aquí es donde siempre se habla de la biomecánica

Cualquier mínimo desequilibro como puede ser una una mala colocación de las calas, un factor Q fuera de nuestro rango o el sillín a una altura equivocada, provocará una serie de dolores que se repetirán en cada giro de pedal. A largo plazo esto se traduce en malestar, sobrecargas y lesiones.

Acorde con este clínica de podología deportiva en Málaga, los problemas más frecuentes en ciclistas se encuentran en dolor o ardor en la planta del pie, conocido como metatarsalgia, hormigueo o adormecimiento en los dedos (un problema muy común), ampollas o rozaduras por mal ajuste del calzado o un material poco transpirable, dolor en rodillas o cadera por una mala alineación del pie y la siempre temida fascitis plantar.

La biomecánica, un paso clave para mejorar

Un paso fundamental si vamos a realizar entrenamientos continuados e intensos es realizador un estudio biomecánico, aquí podemos mejor la pisada y evaluar el movimiento del tobillo, la rodilla y la cadera para que nuestro pedaleo sea perfecto. Es una función clave que puede realizar un podólogo deportivo.

Aunque es algo que muchas veces realizamos cuando sentimos dolor, el estudio biomecánico es clave para prevenir lesiones y malestar sobre la bicicleta. Nos ayudará a identificar ciertos desequilibros y a compensar posibles movimientos que el ciclista realiza de forma inconsciente.

Ajuste de calas y calzado

Otro aspecto vital que un podólogo puedo optimizar es el posicionamiento de las calas y que tipo de cala elegir, por desconocimiento muchas veces utilizamos calas muy rígidas que no nos permiten tener flotabilidad sobre el pedal. El ajuste de la cala sobre la zapatilla una mínima variación en milímetros puede afectar al rendimiento y a la comodidad.

Aparte de esto, también puede ser útil a la hora de elegir el tipo de zapatillas más adecuado, muchas marcas utilizan calzado de ciclismo muy estrecho y es conveniente utilizar un calzado de horma ancha, con una mayor rigidez de la suela o incluso valorar aspectos como la altura del arco.

Scroll al inicio