La Vuelta a España 2026 se disputará del 22 de agosto al 13 de septiembre. Esta edición, la número 81, se presenta con un recorrido espectacular desde la primera etapa: será una salida contrarreloj en el Circuito F1 de Mónaco, luego un breve paso por Francia antes de adentrarse en la península y un final emocionante en las Islas Canarias, con el Teide y Pico de Las Nieves como posibles escenarios.
Una salida internacional desde el Principado de Mónaco
La primera etapa será una contrarreloj individual muy corta (entre 8 y 12 kilómetros) por las calles de Mónaco recorriendo parte del icónico circuito de automovilismo, una jornada inaugural de gran emoción ya que será clave para la Clasificación General y en un escenario único. La segunda etapa también partirá desde Mónaco y se adentrará en Francia, hasta ahora no se han desvelado más detalles.
Esta será la séptima vez en la historia que La Vuelta arranque desde una ciudad extranjera, ya lo hizo desde Lisboa por partida doble, Assen, Nîmes, Utrecht y Turin en la pasada edición. Una fórmula de éxito cada vez más popular en las Grandes Vueltas… el Giro de Italia arrancará desde Bulgaria y el Tour de Francia desde Barcelona.
Las Islas Canarias serán el gran atractivo de La Vuelta
Si algo podía eclipsar a una salida desde el Circuito F1 de Mónaco, estas son las Islas Canarias, un reclamo que exigían con ahínco los aficionados españoles y que llegará en 2026. Será la primera vez en la historia que La Vuelta finalice en Canarias, la ronda española ya pasó por el archipiélago en 1988 pero solo estuvo de paso.
Presumiblemente, se disputarán las cuatro etapas finales en el archipiélago canario. Dos jornadas en Gran Canaria con Pico de Las Nieves como gran reclamo, y otras dos jornadas en Tenerife con el Teide como gran escenario. Aunque todavía la organización no ha desvelado más secretos del recorrido.