col de braus

Col de Braus, curvas de herradura al sur de los Alpes

Las clásicas curvas de herradura que se suceden en un puerto de montaña y también llamadas curvas de 180 grados u horquillas, en inglés se le denominan switchbacks. En instagram y otras redes sociales #switchbacks es un hashtag ampliamente utilizado y con el que es común encontrarse fotos del Stelvio, el Alpe D’Huez, los Lacets de Montvernier o el Paso Internacional Los Libertadores que une Chile con Argentina. Todos ellos fácilmente identificables en una foto. Sin embargo, hay uno de uso frecuente que a un gran número de aficionados ciclistas se les escapa, el Col de Braus.

Perfil del Col de Braus (Altimetría)

Altitud: 1.002 m
Distancia: 10 km
Pendiente Media: 6,4 %
Ascenso total: 642 m

Perfil - Col de Braus - Altimetria

Un puerto de montaña de gran belleza

Este puerto alpino se encuentra alejado de la zona más concurrida de pasos de montaña de los Alpes franceses, donde puedes pasar de ascender el Izoard y en pocos kilómetros pedalear por las faldas del Galibier.

Concretamente, el Col de Braus se ubica en los Alpes Marítimos, cerca de otros puertos míticos como el Col del Turini o el Col d’Èze. Su visita es imperdible si vas de vacaciones unos días a Nize. Y es que este puerto no es solo una imagen cenital. Su belleza es indiscutible a pie de carretera, con el Mar Mediterráneo a muy poca distancia.

La vertiente que arranca en L’Escarène posee 10 kilómetros al 6.4% de media. Fácil de digerir pero duradero para prolongar el placer que tiene su clímax en la parte alta del puerto. Es aquí donde se encuentra la verdadera esencia de Braus con la zona de switchbacks, siempre tan fotografíable desde la parte alta una vez alcanzado el último kilómetro…

Debido a su proximidad con el Col del Turini, es un lugar de peregrinación de todo aficionado a los rallyes, que cada año se citan en el Rally de Montecarlo en estos tramos de carretera.

Historia del Tour de Francia

A pesar de que hoy en día no es popular en ciclismo, entre 1911 y 1939 el Col de Braus se ascendió en más de 20 ocasiones en el Tour de Francia. Sin embargo, desde 1961 no ha vuelto a formar parte del recorrido del Tour.

Aquí se vivieron ilustres historias que hacen tan grande a este deporte. La más sonada tuvo lugar en el Tour de Francia de 1934. El Rey René se convertiría en leyenda camino de Bagnères-de-Luchon, a cinco días de llegar a París el joven francés acariciaba su primer podium. De líder iba su compatriota y compañero de equipo, Antonin Magne.

Renne Vietto - Col de Braus

René escapado se entera de que su jefe de filas Antonin Magne acaba de sufrir una caída y decide dar la vuelta para prestarle su bicicleta y perder todas sus opciones a podium. El Rey René, esperaba la asistencia desconsolado en el descenso de Puymorens. No pudo lucirse en el Col de Braus, su lugar de entrenamiento, pero ese año se llevó 5 victorias de etapa y pasó a ser una leyenda para Francia por su generosidad.

Cómo llegar al Col de Braus

Para llegar a Col de Braus se puede hacer por dos vertientes. Todo depende si quieres ascender o descender ese tramo de curvas que son la identidad del puerto. L’Escarène es el pueblo donde arranca la vertiente más conocida del Col de Braus. Aunque también se puede ascender desde Sospel. Para llegar a este puerto hay que acercarse a la región de la Provenza francesa. A diferencia de otros colosos alpinos, este puerto se encuentra muy al sur, a tan solo 22 kilómetros de la ciudad de Niza y a 48 minutos de Mónaco.

Scroll al inicio