MOVISTAR TEAM
El día 19 de agosto arrancará La Vuelta a España 2022, que se une a la moda de Giro y Tour de disputar sus tres primeras etapas en tierras lejanas, concretamente en los Países Bajos. En esta edición pierden presencia las etapas asturianas, pero mantiene la esencia de las últimas ediciones, etapas cortas, poca contrarreloj individual y finales en alto con rampas de gran desnivel.
Sierra de la Pandera, Peñas Blancas, Sierra Nevada, Pico Jano, Les Praeres, Colláu Fancuaya serán los finales en alto decisivos de La Vuelta, todos ellos situados en las dos primeras semanas.
Destaca la última semana sin grandes puertos de montaña, pero con etapas donde La Vuelta apuesta por las estrategias y la debilidad de los equipos para poner en jaque al líder. Etapas como la de Navacerrada el día previo a llegar a Madrid, una explosiva etapa de 130 km por Talavera de la Reina y un tripo ascenso al Alto del Piornal, son las claves de la última semana para decidir al ganador.
La contrarreloj individual aunque se reduce a 31 kilómetros llanos puede resultar transcendental, ya que se ubica en el ecuador de la prueba, antes de las jornadas decisivas.
Aunque se desconoce todavía el elenco de favoritos ya hay algunos nombres que suenan para esta edición como el triple ganador de La Vuelta, Primoz Roglic. Es posible también que Tadej Pogaçar doble Tour y Vuelta en 2022. Otros dos corredores que tienen La Vuelta en su calendario son Enric Mas, segundo en la pasada edición. Y Remco Evenepoel, que ha marcado La Vuelta como su gran objetivo del año.
Más en detalle sobre los perfiles de etapa.
Comienza La Vuelta 22 con una contrarreloj por equipos (CRE) de 23 kilómetros. La ciudad neerlandesa de Utretch será la cuarta ciudad extranjera que albergue la salida de La Vuelta a España. Esta CRE abrirá las primeras diferencias entre los favoritos con el maillot rojo de líder en juego.
Primer gran oportunidad para los velocistas, sin apenas desnivel, el viento y el nerviosismo de los primeros días en forma de caídas puede marcar el devenir de la prueba para muchos ciclistas.
La Vuelta 22 termina su periplo en Países Bajos con otra etapa apta para sprinters que recorrerá los alrededores de la ciudad de Breda. A pesar de ser una etapa completamente llana evoca el trazado de las clásicas del norte.
La Vuelta aterriza en España con una etapa por tierras vascas. Final peligroso con el Puerto de Herrera cerca de meta y con un descenso de 10 kilómetros donde la posición será clave para optar a la victoria y no perder tiempo en posibles cortes.
Atractiva etapa con final en el centro de Bilbao junto al Guggenheim y con un doble paso por el Alto del Vivero (4.7km al 7.7%) muy cerca de meta donde tal vez veamos los primeros ataques de algún favorito a la General Final.
Primer final en alto y primera jornada de montaña que encadena dos de puertos entidad en los kilométros finales por tierras cántabras. Collada de Brenes (6.2km al 8.7%) y Pica Jano (12.6km al 6.6%).
Etapa propicia para escapadas con un terreno sinuoso en el tramo inicial y el Puerto de San Glorio (19,3km al 5.9%) como principal obstáculo. Los últimos 60 kilómetros discurren por un terreno de falso favorable.
Más de 3.300 metros de desnivel en una de las dos etapas asturianas de esta edición con meta en Colláu Fancuaya (10,3 km al 7.8%), es una etapa corta por las bonitas carreteras asturianas donde el clima puede ser un factor clave en el desarrollo de la prueba.
La Vuelta 2022 tiene claramente un paso descafeinado por el Principado de Asturias. Antes del segundo día de descanso llega una jornada con varios pasos de montaña y con un muro final de 4 kilómetros para escaladores especialistas en rampas de dos dígitos. Les Praeres (3,8 km al 13.1%) será el nuevo muro de La Vuelta.
Contrarreloj individual de 31 km determinante de cara a la Clasificación General. Este año es la única Gran Vuelta que sitúa una CRI en el ecuador de la prueba y que promete abrir grandes huecos en la Clasificación General.
Etapa de transición pero no relajada. El terreno es propicio para que los equipos de los sprinters controlen la carrera. Es de una las pocas oportunidades que tendrán los velocistas hasta Madrid.
Etapa unipuerto con final en alto. Este año La Vuelta 2022 trae muchas jornadas con finales en alto y sin gran dureza previa. Los más fuertes podrán ir arañando segundos en este tipo de ascensos. El ya popular ascenso a Peñas Blancas será decisivo por su dureza, se añaden 4 kilómetros más de subida, 19.8 km al 6.8%.
Antes del fin de semana nuevo pulso entre sprinters y fugados. Apriori es un recorrido fácil de controlar para los equipos que quieran una llega masiva. Todo dependerá del número de corredores que tenga la fuga.
Este año la carrera pasará por vez primera por todas las provincias andaluzas. Por lo que alterna muchos kilómetros llanos con puertos largos no tan característicos en La Vuelta. En esta etapa llegan a Sierra de La Pandera (21.4 km al 5.4%), la etapa del día siguiente es posible que marque el rol en este puerto de los corredores más fuertes. A pesar de la longitud que tiene La Pandera, la dureza se acumula en los 4 kilómetros finales con una pendiente media del 10%.
La jornada más dura de esta edición, más de 4.000 metros de desnivel concentrados en 148 km y sitúada antes del día descanso. En el final se encadena el Alto de Purche (9.1 al 7,5%) y Sierra Navada (19.5 al 7.9%).
Llega la última semana donde la solidez del equipo del líder será fundamental para controlar todas las escaramuzas. Esta será la última oportunidad para los velocistas antes de llegar a Madrid.
Jornada relativamente corta (160km) que se dirige a tierras extremeñas. El final puede invitar a probarlo a algunos corredores, el Monasterio de Tentudía (9,3km al 5.1%) será un nuevo final en alto con la mayor dureza acumulada en los metros finales.
Las estrategias están llamadas a ser clave en estas últimas etapas. En esta jornada los últimos 80 kilómetros pueden ser atractivos con un triple ascenso al Alto del Piornal por tres vertientes distintas. La última son 13km al 5,3%.
Jornada experimento, tan solo 132 kilómetros sin prácticamente un metro un llano, pero sin grandes obstáculos. Se asciende doblemente el Puerto del Piélago (9 kilómetros al 5.9%). Su desenlace puede venir marcado por la dureza que los ciclistas encontran en la etapa del día siguiente.
Día definitivo antes de llegar a Madrid, es la última oportunidad para hacer diferencias. Son cinco pasos de montaña, tres de primera categoría, Navacerrada (10,4 km al 6.5%), La Morcuera (9,2 km al 6.8%) y el Puerto de Cotos (10,5 km al 5.6%).
Última jornada con el clásico final en Madrid con un más que probable sprint final.
Lista oficial de participantes (provisional)
Sergio Higuita
ROGLIČ Primož
MAS Enric
VALVERDE Alejandro