tour de francia 2023 recorrido favoritos perfiles de etapa ciclismo epico

Tour de Francia 2023

Recorrido Tour de Francia 2023

El día 1 de julio arrancará la 110ª edición del Tour de Francia 2023. Una carrera que comienza en Bilbao y con un recorrido pensado para escaladores con unos Pirineos descafeinados y unos Alpes franceses que concentran hasta cuatro etapas cortas pero de gran dureza en la segunda y tercera semana. Tadej Pogacar tendrá la oportunidad de revancha contra el infranqueable danés Jonas Vingegaard. Entre ellos se reparten los tres últimos maillots amarillos.

El formato del recorrido podemos confirmar que no se parece en nada a las ediciones clásicas. Ya no hay etapas maratonianas que superen los 200 kilómetros. La contrarreloj es prácticamente inexistente y las etapas de montaña, a pesar de que se juegan en los Alpes, se olvidan de colosos como Mont Ventoux, Alpe D’Huez, Izoard o Galibier entre otros ilustres.

A priori la lucha por el amarillo se prevé apasionante, il capo de esta generación, el esloveno Tadej Pogacar fue superado en la pasada edición de 2022 por un increíble y joven Jonas Vingegaard, que pocos años antes estaba trabajando en una fábrica de pescado. También estará el renacido Egan Bernal que buscará volver a sentirse ciclista y tratar de lograr un segundo amarillo para Colombia.

Otros protagonistas en la sombra son los héroes del barro, Wout Van Aert y Mathieu Van der Poel levantan expectación por lo que puedan hacer a lo largo de las tres semanas. Por España los aspirantes a podium más sólidos siguen siendo Enric Mas y Mikel Landa. Una incógnita es el rendimiento que pueda ofrecer la locomotora de carchi, Richard Carapaz, que también apunta al Tour como Simon Yates, sin olvidarnos de la gran esperanza francesa, David Gaudu.

Otros protagonistas en la sombra son los héroes del barro, Wout Van Aert y Mathieu Van der Poel levantan expectación por lo que puedan hacer a lo largo de las tres semanas. Por España los aspirantes a podium más sólidos siguen siendo Enric Mas y Mikel Landa. Una incógnita es el rendimiento que pueda ofrecer la locomotora de carchi, Richard Carapaz, que también apunta al Tour como Adam Yates, sin olvidarnos de la gran esperanza francesa, David Gaudu.

El recorrido se las trae, con una primera etapa por Bilbao muy peligrosa donde todos querrán estar delante, no tendremos los 10 primeros días típicos de sprint masivos donde casi no pasa nada. Muy pronto llegan los Pirineos (el quinto día) con Marie Blanque y un Tourmalet muy lejos de meta. A partir de aquí vienen unas etapas en línea, de media montaña y un final en el olvidado Puy de Dôme, un clásico que no tenía cabida en el recorrido desde 1988, Perico lo recuerda.

Para sorpresa, el final de la segunda semana será apoteósico, aquí se juntan tres etapas alpinas con Joux Plane, Grand Colombier y un final en el Macizo del Mont Blanc. Estas jornadas todavía lejos de París serán decisivas para aupar al ganador de la 110ª edición.

Quien llegue líder a la tercera semana tendrá mucho ganado, ya que es un tanto light, arranca con una crono individual que cuenta con una cota que es una pared, y un último día en los Alpes con puertos de la categoría de Cormet de Roseland, Col de la Loze y final en el pueblo de grandes historias ciclistas, Courchevel. De aquí a París aunque pinta que será un paseo tiene un sábado con una etapa moderna de 133km y sin un metro llano.

Perfiles de etapa

Etapa 01 (Sáb. 01/07) Bilbao > Bilbao (182 Km) **** 

Bilbao por valor de 10 millones de euros vivirá un día histórico al acoger la Grand Départ del Tour de Francia, uno de los eventos deportivos con mayor impacto a nivel internacional. Será salida y también meta en una primera etapa que tiene visos de ser espectacular por sus kilómetros finales con cotas de buen desnivel como El Vivero y la Pike Bidea (2km al 9.9%), situada muy cerca de la meta y que promete ser zona de ataques sumado a la tensión del primer día de Tour.

Etapa 02 (Dom. 02/07) Vitoria > San Sebastián (209 km) **

No es la primera vez que el Tour de Francia arranca en el País Vasco, hay que remontarse al segundo Tour de Induráin en 1992 que tuvo inicio en la siempre bella San Sebastián. En esta ocasión la capital de Donostia será la llegada de una jornada que incluye a escasos kilómetros de la meta el Monte Jaizkibel (8,2km al 5.2%). Este paso montañoso está llamado a romper las estructuras de los velocistas. Se espera un final imprevisible donde la posición será clave al encarar la recta de llegada junto a la famosa playa de Zurriola.

Etapa 03 (Lun. 03/07) Amorebieta > Bayona (185 km) *

La 110ª edición del Tour de Francia llega a suelo francés con una etapa llana óptima para los sprinters. Será la primera oportunidad de ver a todos los grandes velocistas en un final mano a mano y comprobar quiénes son los más rápidos. Evitar las caídas será la misión de los aspirantes a la general en esta primera semana.

Etapa 04 (Mar. 04/07) Dax > Nogaro (182 km) *

Nueva etapa en línea para velocistas que discurre camino del interior de Francia y con meta en el circuito de carreras Paul Armagnac en Nogaro. Un final limpio para que los hombres más rápidos expriman su punta de velocidad.

Etapa 05 (Mié. 05/07) Pau > Laruns (165 km) ***

No es día de grandes ofensivas, pero a la Grande Boucle 2023 hay que llegar en una forma notable porque ya en la quinta etapa comienzan los Pirineos. Se suben dos puertos míticos de cierta entidad como Col du Soudet (15,1km al 7%) y Marie Blanque (9.2km al 7.6%). Tal vez no sea suficiente dureza para saber quién es el corredor más fuerte de esta edición, pero sí para despejar dudas de quién no lo es.

Etapa 06 (Jue. 06/07) Tarbes > Cauterets (145 km) ****

Sexto día de carrera y nos encontramos con una etapa sorprendente, tan solo 145 kilómetros y el Tourmalet de por medio por su vertiente más humana. El día arranca en Tarbes, uno de los pueblos más conocidos para los amantes del ciclismo, se asciende Col d’Aspin (12km – 6.6%), seguidamente el Tourmalet desde Saint-Marie-de-Campan (17.2km – 7.3%), luego toca un larguísimo descenso por Luz Saint-Sauver y el primer final en alto, Cauterets (16,2km – 5.3%). Jornada de máxima expectación donde nadie sabe en que puede deparar. Los últimos 100 kilómetros coinciden con la etapa del ’95 ganada por Virenque y donde Induráin mantuvo la distancia para entrar en El club de los 5.

Etapa 07 (Vie. 07/07) Mont-De-Marsan > Bordeaux (170 km) *

En 2023 los Pirineos son un coitus interruptus, llegan pronto pero se van primero con tan solo dos días montañosos de relativa dureza. La carrera se dirige hacia el norte con un final en Bordeaux propicio para los sprinters en un día que se presume muy difícil para que cuaje la fuga.

Etapa 08 (Sáb. 08/07) Liborne > Limouges (201 km) *

El fin de semana arriva al Tour con una etapa descafeinada. Han tenido que pasar 8 días de recorrido para que se alcancen por primera vez los 200 kilómetros. A priori se presume una jornada intrascendente para los hombres de la general antes del decisivo ascenso del Domingo. El final pica un poco hacia arriba y puede abrir el abanico a velocistas con punta de velocidad en finales con desnivel positivo.

Etapa 09 (Dom. 09/07) Saint-Léonard-de-Noblat > Puy de Dôme (184 km) ****

Jornada destinada a marcar diferencias antes del primer día descanso. El desenlace previsible, es una etapa de las que se conocen como unipuerto, el elegido el Puy de Dôme (13.9km al 7.7%). Un puerto histórico, de los de antes, donde se vivió la gran contienda entre Jacques Anquetil y el ya fallecido abuelo de Van der Poel, Raymond Poulidor. El puerto tiene tela, en los últimos cinco kilómetros el desnivel medio es cercano al 12%.

Jornada de descanso (Lun. 10/07)

Etapa 10 (Mar. 11/07) Vulcania > Issoire (166 km) **

Si por algo será recordado este Tour es por la escasa distancia contrarreloj. Comienza la segunda semana y la lucha individual contra el crono tampoco hará acto de presencia. Hoy es un día de media montaña de esos que tienen marcados los especialistas en las escapadas. Muchos puertos de segunda y bonito final en bajada de 15 kilómetros para terminar en Issoire.

Etapa 11 (Mié. 12/07) Clermont-Ferrand > Moulins (180 km) *

La ronda gala continua quemando etapas por la zona central de Francia, aunque en el perfil parece que hay puertos de cierto desnivel son apenas cotas con medias por debajo del 4%. Veremos si una fuga numerosa intenta romper el sprint masivo.

Etapa 12 (Jue. 13/07) Roanne > Belleville-en-Beaujolais (169 km) ***

Esta es una de las etapas idóneas para la fuga y antes del trascendental final de la segunda semana. El recorrido es bonito con tres puertos de media montaña en los kilómetros finales. A priori no parece indicar que los jerifaltes del pelotón gasten balas en un recorrido como este con lo que se viene…

Etapa 13 (Vie. 14/07) Châtillon-sur-Chalaronne > Grand Colombier (138 km) ****

A diferencia del Giro donde las jornadas de montaña rondaban los 200 kilómetros aquí tenemos otra etapa corta de Alta Montaña en el día de la Fiesta nacional de Francia. Es la primera de tres etapas alpinas de donde puede salir el ganador del Tour de France 2023. El Col de la Lèbe no parece gran cosa como puerto de paso, pero el Grand Colombier es un puerto que ha irrumpido con fuerza en el Tour con cuatro incursiones en la última década. Aquí sentó Pogacar las bases de su primer amarillo con una victoria al sprint sobre Roglic. Un puerto de mucha dureza (17.8km – 7.0%). Esto unido al escaso kilometraje puede hacer que sea una subida muy explosiva.

Etapa 14 (Sáb. 15/07) Annemasse > Morzine (193 km) *****

Se dice que en el Joux Plane siempre pasa algo, tanto es así, que por primera vez en la historia allí perdió Lance Armstrong la rueda de Ullrich, Virenque y Roberto Heras. Todo provocado por una de las gestas de Marco Pantani. También fue partícipe de otra gesta con final sonado, la de Floyd Landis. Este año el Joux Plane (11,7km – 8.5%) llega con cinco puertos de montaña bajo el brazo y tan solo 152 kilómetros. El Col de la Ramaz (14.1km – 6.9%) será la previa al puerto en que siempre pasa algo. El descenso final a Morzine también se las trae.

Etapa 15 (Dom. 16/07) Les Gets les portes du soleil > Saint-Gervais Mont Blanc (180 km) ****

Nunca antes en la era moderna habíamos visto un Tour diseñado tan específicamente para escaladores. Ni adoquines, sin casi contrarreloj y donde el viento no parece que pueda ser protagonista. Hoy acaba la segunda semana en los Alpes, de donde se prevé que salga el ganador de la prueba. Jornada con hasta nueve puertos de montaña puntuables. Se puede jugar de lejos, el Col de la Croix de Fry (11.7km al 7.0%) está estratégicamente situado para un ataque lejano. El final en Saint-Gervais (7.3 al 7.8%) puede ser un lugar de fatigas con cansancio acumulado por los días previos.

Jornada de descanso (Lun. 17/07)

Etapa 16 (Mar. 18/07) Passy > Combloux ITT (22 km) *****

Única contrarreloj individual de este Tour tras el siempre peligroso segundo día de descanso. Día propicio para sacar tiempo a los escaladores que peor se defiendan con la cabra. No obstante, es una crono muy característica de los últimos tiempos, la cota de Domancy (2,7 al 8.9%) es un obstáculo muy grande para que los especialistas puros tengan opciones de victoria.

Etapa 17 (Mié. 19/07) Mont-Blanc > Courchevel (166 km) *****

Quinta etapa consecutiva de máxima exigencia, los Alpes no han llegado a su fin. Se asciende Saisies (13.5km – 5.2%), Cormet de Roseland (5.9 – 6.6%), Longefoy (6.7 – 7.5%) y el techo del Tour de Francia 2023, el Col de la Loze con 28.6 kilómetros de ascenso al 6.0% y 2300 metros de altitud. Día clave para no desfallecer y ensachar el amarillo para guardarlo hasta París.

Etapa 18 (Jue. 20/07) Moûtiers > Bourg-en-Bresse (187 km) *

Después de la tormenta llega la calma, tras la traca alpina con cinco etapas consecutivas de máxima entidad el Tour va camino de vivir su epílogo. Hoy es una etapa para que —si quedan fuerzas— los equipos de los sprinters controlen la carrera hacia un sprint masivo.

Etapa 19 (Vie. 21/07) Moirans-en-Montagne > Poligny (173 km) *****

A diferencia de otras ediciones donde la parte decisiva se concentraba en el último fin de semana, llegamos al antepenúltimo día con una recorrido sin casi apenas montaña donde el mayor aliciente puede ser si hay escapada o sprint entre los velocistas que hayan sobrevivido a los fueras de control de los Alpes.

Etapa 20 (Sáb. 22/07) Belfort>Le Markstein Fellering (133 km) ****

El Tour de Francia 2023 acaba con una etapa corta pero donde se pueden marcar diferencias importantes. El puerto de Le Markstein (7.1km al 8,3%) muy cercano a Colmar, el pueblo de la Bella y Bestia en la Alsacia, será el día clave si aún hay algo por decidir. Etapa corta muy difícil de controlar con seis pasos puntuables y donde puede haber una bonita lucha antes de llegar a París.

Etapa 21 (Dom. 23/07) Saint-Quentin-en-Yvelines > Paris Champs-Élysées (115 km) *

El Tour 2023 llega a París con el clásico final en los Campos Eliseos y las espectaculares imágenes desde el helicóptero de la capital francesa. Campos Eliseos, Arco del Triunfo, Torre Eiffel, Louvre, Pont Alexander III, La Concordia… una etapa para velocistas y celebraciones.

Favoritos Tour de Francia 2023

Tadej Pogaçar - Favoritos Tour de Francia 2022

Tadej Pogačar

UAE-TEAM EMIRATES

jonas vingegaard favoritos tour de francia 2023

Jonas Vingegaard

TEAM JUMBO-VISMA
egan bernal tour de francia 2023

Jonas Vingegaard

INEOS GRENADIERS

david gaudu favoritos tour de francia 2023

David Gaudu

GROUPAMA FDJ

richard carapaz giro de italia 2020

Richard Carapaz

EF EDUCATION

Enric Mas favoritos tour de francia 2021

Enric Mas

MOVISTAR TEAM

mikel landa giro italia 2022

Mikel Landa

BAHRAIN VICTORIOUS

simon yates giro de italia 2020

Simon Yates

TEAM JAYCO

Equipos

Provisional

UAE Team Emirates

POGAČAR Tadej
YATES Adam
SOLER Marc
NOVAK Domen
MAJKA Rafał

Jumbo Visma

VINGEGAARD Jonas
VAN BAARLE Dylan
VAN AERT Wout
BENOOT Tiesj
LAPORTE Christophe
VAN HOOYDONCK Nathan
KUSS Sepp
KRUIJSWIJK Steven

Alpecin

HERMANS Quinten
KRAGH ANDERSEN Søren
GOGL Michael
VAN DER POEL Mathieu
PHILIPSEN Jasper

INEOS Grenadiers

BERNAL Egan
CASTROVIEJO Jonathan
KWIATKOWSKI Michał
RODRÍGUEZ Carlos
PIDCOCK Thomas
MARTÍNEZ Daniel Felipe

Movistar Team

ARCAS Jorge
MAS Enric
OLIVEIRA Nelson
JORGENSON Matteo
GUERREIRO Ruben

Bahrain Victorious

WRIGHT Fred
LANDA Mikel
MOHORIČ Matej
BILBAO Pello
POELS Wout