UAE-TEAM EMIRATES
MOVISTAR TEAM
TEAM INEOS
BAHRAIN VICTORIOUS
GERAINT THOMAS – INEOS Grenadiers
NAIRO QUINTANA – Team Arkéa Samsic
GUILLAUME MARTIN – Cofidis
DAVID GAUDU – Groupama – FDJ
DANIEL FELIPE MARTÍNEZ – INEOS Grenadiers
JACK HAIG – Bahrain Victorious
LOUIS MEINTJES – Intermarché Wanty
RIGOBERTO URÁN – EF Education-EasyPost
WOUT VAN AERT – Jumbo Visma
MATHIEU VAN DER POEL – Alpecin Fenix
JASPER PHILIPSEN – Alpecin Fenix
FABIO JAKOBSEN – Quick-Step Alpha Vinyl Team
DYLAN GROENEWEGEN – Team BikeExchange
CALEB EWAN – Lotto Soudal
ALEKSANDER KRISTOFF – Intermarché Wanty
PETER SAGAN – Total Energies
MADS PEDERSEN – Trek Segrafredo
1 POGAČAR Tadej
2 BENNETT George
3 BJERG Mikkel
4 LAENGEN Vegard Stake
5 MAJKA Rafał
6 MCNULTY Brandon
7 SOLER Marc
8 HIRSCHI Marc
11 ROGLIČ Primož
12 BENOOT Tiesj
13 KRUIJSWIJK Steven
14 KUSS Sepp
15 LAPORTE Christophe
16 VAN AERT Wout
17 VAN HOOYDONCK Nathan
18 VINGEGAARD Jonas
21 THOMAS Geraint
22 MARTÍNEZ Daniel Felipe
23 CASTROVIEJO Jonathan
24 GANNA Filippo
25 PIDCOCK Thomas
26 ROWE Luke
27 VAN BAARLE Dylan
28 YATES Adam
41 VLASOV Aleksandr
42 GROßSCHARTNER Felix
43 HALLER Marco
44 KÄMNA Lennard
45 KONRAD Patrick
46 POLITT Nils
47 SCHACHMANN Maximilian
48 VAN POPPEL Danny
101 VAN DER POEL Mathieu
102 DILLIER Silvan
103 GOGL Michael
104 KRIEGER Alexander
105 PHILIPSEN Jasper
106 PLANCKAERT Edward
107 SBARAGLI Kristian
108 VAN KEIRSBULCK Guillaume
51 JAKOBSEN Fabio
52 ASGREEN Kasper
53 BAGIOLI Andrea
54 CATTANEO Mattia
55 HONORÉ Mikkel Frølich
56 LAMPAERT Yves
57 MØRKØV Michael
58 SÉNÉCHAL Florian
61 MAS Enric
62 ERVITI Imanol
63 IZAGIRRE Gorka
64 JORGENSON Matteo*
65 MÜHLBERGER Gregor
66 TORRES Albert
67 OLIVEIRA Nelson
68 VERONA Carlos
81 HAIG Jack
82 CARUSO Damiano
83 GRADEK Kamil
84 MOHORIČ Matej
85 SÁNCHEZ Luis León
86 TEUNS Dylan
87 TRATNIK Jan
88 WRIGHT Fred
31 O'CONNOR Ben
32 BOUCHARD Geoffrey
33 CHEREL Mikaël
34 COSNEFROY Benoît
35 DEWULF Stan
36 JUNGELS Bob
37 NAESEN Oliver
38 PARET-PEINTRE Aurélien
91 GAUDU David
92 DUCHESNE Antoine
93 GENIETS Kevin
94 KÜNG Stefan
95 LE GAC Olivier
96 MADOUAS Valentin
97 PINOT Thibaut
98 STORER Michael
111 BARDET Romain
112 DAINESE Alberto
113 DEGENKOLB John
114 EEKHOFF Nils
115 HAMILTON Chris
116 LEKNESSUND Andreas
117 TUSVELD Martijn
118 VERMAERKE Kevin
141 URÁN Rigoberto
142 GUERREIRO Ruben
143 BETTIOL Alberto
144 BISSEGGER Stefan
145 DOULL Owain
146 CORT Magnus
147 POWLESS Neilson
148 RUTSCH Jonas
161 EWAN Caleb
162 FRISON Frederik
163 GILBERT Philippe
164 JANSE VAN RENSBURG Reinardt
165 KRON Andreas
166 VAN MOER Brent
167 VERMEERSCH Florian
168 WELLENS Tim
191 FROOME Chris
192 BOIVIN Guillaume
193 CLARKE Simon
194 FUGLSANG Jakob
195 NIV Guy
196 HOULE Hugo
197 NEILANDS Krists
198 WOODS Michael
131 LUTSENKO Alexey
132 RIABUSHENKO Alexandr
133 DOMBROWSKI Joe
134 FELLINE Fabio
135 GRUZDEV Dmitriy
136 MOSCON Gianni
137 VELASCO Simone
138 ZEITS Andrey
171 PEDERSEN Mads
172 CICCONE Giulio
173 GALLOPIN Tony
174 KIRSCH Alex
175 MOLLEMA Bauke
176 SIMMONS Quinn
177 SKUJIŅŠ Toms
178 STUYVEN Jasper
71 MARTIN Guillaume
72 PÉRICHON Pierre-Luc
73 GESCHKE Simon
74 IZAGIRRE Ion
75 LAFAY Victor
76 PEREZ Anthony
77 THOMAS Benjamin
78 WALSCHEID Max
121 KRISTOFF Alexander
122 BYSTRØM Sven Erik
123 GOOSSENS Kobe
124 MEINTJES Louis
125 PASQUALON Andrea
126 PETIT Adrien
127 VAN DER HOORN Taco
128 ZIMMERMANN Georg
181 SAGAN Peter
182 BOASSON HAGEN Edvald
183 BODNAR Maciej
184 BURGAUDEAU Mathieu
185 LATOUR Pierre
186 OSS Daniel
187 TURGIS Anthony
188 VUILLERMOZ Alexis
201 MATTHEWS Michael
202 BAUER Jack
203 DURBRIDGE Luke
204 GROENEWEGEN Dylan
205 JANSEN Amund Grøndahl
206 JUUL-JENSEN Christopher
207 MEZGEC Luka
208 SCHULTZ Nick
151 QUINTANA Nairo
152 BARGUIL Warren
153 BOUET Maxime
154 CAPIOT Amaury
155 HOFSTETTER Hugo
156 LOUVEL Matis
157 OWSIAN Łukasz
158 SWIFT Connor
211 BONNAMOUR Franck
212 BARTHE Cyril
213 GOUGEARD Alexis
214 LECROQ Jérémy
215 LEMOINE Cyril
216 MOZZATO Luca
217 ROLLAND Pierre
218 SCHÖNBERGER Sebastian
El día 1 de julio arrancará la 109ª edición del Tour de Francia 2022. Una carrera que comienza en Dinamarca y con un recorrido de eliminación con los Pirineos y una larga contrarreloj final como jueces de la carrera. Tadej Pogacar será el hombre a batir tras su doblete logrado en las dos últimas ediciones.
Este Tour de Francia 2022 destaca por su recorrido equilibrado y por la escasez de kilómetros en algunas etapas de alta montaña. Alpe D’Huez, Hautacam, el pavés y la lucha individual contra el crono serán los grandes alicientes.
El Tour arranca en Copenhague con una prólogo de 9 kilómetros que marcará las primeras diferencias en la general, el pavés en la primera semana con una mini Roubaix puede condenar a muchos escaladores a verse fuera de la carrera a las primeras de cambio.
En la montaña el primer contacto será en Los Vosgos con el archiconocido ascenso a La Planche des Belles Filles, unos Alpes con dos etapas de muchos quilates con doble ascenso al Galibier y con Alpe D’Huez, donde la incógnita es si Pogaçar puede batir el récord de Pantani en dicha subida.
Por último, los Pirineos serán determinantes en la última semana con dos finales en alto, Peyragudes y Hautacam.
De cara a la victoria final se verán las caras las tres grandes estructuras del pelotón internacional en Grandes Vueltas. El UAE Team Emirates con Tadej Pogaçar, el Jumbo Visma con Roglic y Jonas Vingegaard y el británico Adam Yates que este año parece ser la apuesta del INEOS Grenadiers a la victoria final.
Otros ilustres que pueden hacer una buena general son Enric Mas, Nairo Quintana, Alexander Vlasov, Jack Haig o Ben O’Connor entre otros.
Más en detalle sobre los perfiles de etapa.
Comienza el Tour de Francia 2022 con una contrarreloj a modo de prólogo de 13,5 kilómetros. Además de la pérdida de segundos en los hombres de la general, sobretodo en los escaladores puros, estará en juego el siempre preciado maillot amarillo.
Etapa completamente llana por suelo danés, el primer maillot de lunares en juego. Es una etapa perfecta para sprinters y siempre movida por las posibles caídas en la lucha por la posición. Las bonificaciones serán importantes de cara a vestirse de líder. Antes de llegar a Nyborg el viento racheado promete ser crucial, los ciclistas deben cruzar el Puente Gran Belt durante 18 kilómetros, el espectáculo está servido si el viento acompaña y llegan los famosos abanicos.
Nueva oportunidad para los sprinters, último día en Dinamarca y previo a la primera jornada de descanso. El viento y las caídas serán nuevamente las grandes amenazas para el pelotón.
Inicio de Tour frenético con etapas muy rápidas, ya en suelo francés llega una etapa en la zona norte con varias cotas de poca entidad pero puntuables. El tramo final antes de llegar a Calais discurre pegado al mar por lo que el viento puede ser el gran protagonista de este arranque de Tour.
Temible etapa de máxima dificultad con once tramos adoquinados. No son los más difíciles de la París- Roubaix, pero están situados muy cerca de meta, por lo que todo apunta que se marcarán diferencias significantes. Día de mucho nerviosismo.
Llegamos a la jornada maratón de esta edición, nuevamente la posición será clave, sobretodo en los kilómetros finales con varias cotas propias de una clásica. Etapa marcada en rojo por ciclistas como Julian Alaphilippe.
Jornada que sirve para aclarar la clasificación general, primer final en alto en el siempre protagonista La Planche des Belles Filles que añade un pequeño tramo de esterrato en los metros finales. Será el primer contacto con la montaña (7.6km al 8.2%) y con una final ideal para escaladores explosivos como Roglic y Pogaçar.
Esta posiblemente la primera gran oportunidad de que la fuga llegue a buen puerto. Las fuerzas ya empiezan a faltar y es un terreno escarpado muy difícil de controlar para los gregarios. El final en Laussane tiene rampas de dos dígitos y 500 metros antes de la recta de meta al 9.5% que decidirán al ganador del día.
Primera etapa de montaña de verdad, no tiene la dureza de los grandes días en los Alpes pero el Col de la Croix (8.5km al 7.2%) y Pas de Morgins (16.6km al 7.7%) son dos puertos de entidad antes de llegar a Morzine.
Nueva etapa de montaña tras la segunda jornada de descanso. Etapa ideal para las escapadas. Aunque tiene varios puertos no entraña una gran dificultad, etapa corta de 146 kilómetros y con un puerto final de 19,2 km de subida al 4.1%.
Preciosa etapa con final en Col du Granon (11,4 km al 9.1%), antes se ascienden Les Lacets de Montvenier y Col du Galibier por la vertiente del Telégraphe. A la dureza de los puertos se suma la altitud, la meta se sitúa 2.413 metros y el Galibier es el techo del Tour con 2.629 metros.
Etapa reina, es 14 de julio, fiesta nacional francesa, a pesar del escaso kilometraje, apenas 165 kilómetros, se encandenan tres colosos míticos, Galibier, Croix de Fer y la subida final a Alpe D’Huez. Gran día para los escaladores. El trabajo de los gregarios puede resultar clave, sobretodo en los tramos llanos entre puerto y puerto.
Se acerca el segundo fin de semana de la Grande Bouclé con una etapa de media montaña, tras las dos duras jornadas alpinas es probable que sea un día ideal para los especialistas en fugas.
En el transcurro de la carrera entre Alpes y Pirineos llega una clásica etapa por el Macizo Central con final en Mende. Todo apunta a que llegará la fuga. No obstante, antes de llegar a la meta en Mende, hay 2,9 kilómetros al 10.5% para dar el Do de pecho.
Esta si que parece una jornada relajada para los favoritos, aunque en el Tour de Francia nunca se sabe. Llega justamente antes del día de descanso y cuenta con un terreno muy escarpado pero sin mucho desnivel acumulado, salen 2.416 metros de desnivel positivo.
Etapa de media montaña antes de la traca final. A priori es un día sencillo para los hombres de las general. No obstante, el Mur de Péguère (9,5 km al 7.7%) puede ser un buen lugar para poner en problemas a corredores que se les atragante el segundo día de descanso.
Llegan las dos etapas decisivas de los Pirineos. Nuevamente, una etapa explosiva, tan solo 130 kilómetros. Encadena cuatro puertos seguidos por lo que puede ser una etapa muy atractiva. Col d’Aspin, Hourquette d’Ancizan, Val Louron y final en Peyragudes (8,1km al 7.2%). Recorrido muy bien trazado que experimenta con el poco kilometraje.
Último día para recuperar tiempo o salvar los muebles antes de la crono final. Una etapa clásica pirenaica con el Aubisque y final en el gran puerto de Hautacam (13.6km al 7.8%). Entre medias el Col de Spandelles, una etapa también corta de 144 kilómetros. Es el día señalado para los ciclistas que no han hecho los deberes.
Jornada de transición, son 189 kilómetros, día de mucho trabajo para aquellos equipos que no hayan conseguido victoria de etapa en este Tour.
El Tour regresa al formato de contrarreloj llana antes de llegar a París. Son 40,5 kilómetros, se puede perder o ganar todo en una crono de estas dimensiones. En juego los puesto de honos de la Clasificación General.
El Tour 2022 llega a París con el clásico final en los Campos Eliseos y las espectaculares imágenes de la capital francesa. Una etapa para velocistas y celebraciones.