El día 1 de julio arrancará la 109ª edición del Tour de Francia 2022. Una carrera que comienza en Dinamarca y con un recorrido de eliminación con los Pirineos y una larga contrarreloj final como jueces de la carrera. Tadej Pogacar será el hombre a batir tras su doblete logrado en las dos últimas ediciones.
Este Tour de Francia 2022 destaca por su recorrido equilibrado y por la escasez de kilómetros en algunas etapas de alta montaña. Alpe D’Huez, Hautacam, el pavés y la lucha individual contra el crono serán los grandes alicientes.
El Tour arranca en Copenhague con una prólogo de 9 kilómetros que marcará las primeras diferencias en la general, el pavés en la primera semana con una mini Roubaix puede condenar a muchos escaladores a verse fuera de la carrera a las primeras de cambio.
En la montaña el primer contacto será en Los Vosgos con el archiconocido ascenso a La Planche des Belles Filles, unos Alpes con dos etapas de muchos quilates con doble ascenso al Galibier y con Alpe D’Huez, donde la incógnita es si Pogaçar puede batir el récord de Pantani en dicha subida.
Por último, los Pirineos serán determinantes en la última semana con dos finales en alto, Peyragudes y Hautacam.
De cara a la victoria final se verán las caras las tres grandes estructuras del pelotón internacional en Grandes Vueltas. El UAE Team Emirates con Tadej Pogaçar, el Jumbo Visma con Roglic y Jonas Vingegaard y el británico Adam Yates que este año parece ser la apuesta del INEOS Grenadiers a la victoria final.
Otros ilustres que pueden hacer una buena general son Enric Mas, Nairo Quintana, Alexander Vlasov, Jack Haig o Ben O’Connor entre otros.
Más en detalle sobre los perfiles de etapa.
Comienza el Tour de Francia 2022 con una contrarreloj a modo de prólogo de 13,5 kilómetros. Además de la pérdida de segundos en los hombres de la general, sobretodo en los escaladores puros, estará en juego el siempre preciado maillot amarillo.
Etapa completamente llana por suelo danés, el primer maillot de lunares en juego. Es una etapa perfecta para sprinters y siempre movida por las posibles caídas en la lucha por la posición. Las bonificaciones serán importantes de cara a vestirse de líder. Antes de llegar a Nyborg el viento racheado promete ser crucial, los ciclistas deben cruzar el Puente Gran Belt durante 18 kilómetros, el espectáculo está servido si el viento acompaña y llegan los famosos abanicos.
Nueva oportunidad para los sprinters, último día en Dinamarca y previo a la primera jornada de descanso. El viento y las caídas serán nuevamente las grandes amenazas para el pelotón.
Inicio de Tour frenético con etapas muy rápidas, ya en suelo francés llega una etapa en la zona norte con varias cotas de poca entidad pero puntuables. El tramo final antes de llegar a Calais discurre pegado al mar por lo que el viento puede ser el gran protagonista de este arranque de Tour.
Temible etapa de máxima dificultad con once tramos adoquinados. No son los más difíciles de la París- Roubaix, pero están situados muy cerca de meta, por lo que todo apunta que se marcarán diferencias significantes. Día de mucho nerviosismo.
Llegamos a la jornada maratón de esta edición, nuevamente la posición será clave, sobretodo en los kilómetros finales con varias cotas propias de una clásica. Etapa marcada en rojo por ciclistas como Julian Alaphilippe.
Jornada que sirve para aclarar la clasificación general, primer final en alto en el siempre protagonista La Planche des Belles Filles que añade un pequeño tramo de esterrato en los metros finales. Será el primer contacto con la montaña (7.6km al 8.2%) y con una final ideal para escaladores explosivos como Roglic y Pogaçar.
Esta posiblemente la primera gran oportunidad de que la fuga llegue a buen puerto. Las fuerzas ya empiezan a faltar y es un terreno escarpado muy difícil de controlar para los gregarios. El final en Laussane tiene rampas de dos dígitos y 500 metros antes de la recta de meta al 9.5% que decidirán al ganador del día.
Primera etapa de montaña de verdad, no tiene la dureza de los grandes días en los Alpes pero el Col de la Croix (8.5km al 7.2%) y Pas de Morgins (16.6km al 7.7%) son dos puertos de entidad antes de llegar a Morzine.
Nueva etapa de montaña tras la segunda jornada de descanso. Etapa ideal para las escapadas. Aunque tiene varios puertos no entraña una gran dificultad, etapa corta de 146 kilómetros y con un puerto final de 19,2 km de subida al 4.1%.
Preciosa etapa con final en Col du Granon (11,4 km al 9.1%), antes se ascienden Les Lacets de Montvenier y Col du Galibier por la vertiente del Telégraphe. A la dureza de los puertos se suma la altitud, la meta se sitúa 2.413 metros y el Galibier es el techo del Tour con 2.629 metros.
Etapa reina, es 14 de julio, fiesta nacional francesa, a pesar del escaso kilometraje, apenas 165 kilómetros, se encandenan tres colosos míticos, Galibier, Croix de Fer y la subida final a Alpe D’Huez. Gran día para los escaladores. El trabajo de los gregarios puede resultar clave, sobretodo en los tramos llanos entre puerto y puerto.
Se acerca el segundo fin de semana de la Grande Bouclé con una etapa de media montaña, tras las dos duras jornadas alpinas es probable que sea un día ideal para los especialistas en fugas.
En el transcurro de la carrera entre Alpes y Pirineos llega una clásica etapa por el Macizo Central con final en Mende. Todo apunta a que llegará la fuga. No obstante, antes de llegar a la meta en Mende, hay 2,9 kilómetros al 10.5% para dar el Do de pecho.
Esta si que parece una jornada relajada para los favoritos, aunque en el Tour de Francia nunca se sabe. Llega justamente antes del día de descanso y cuenta con un terreno muy escarpado pero sin mucho desnivel acumulado, salen 2.416 metros de desnivel positivo.
Etapa de media montaña antes de la traca final. A priori es un día sencillo para los hombres de las general. No obstante, el Mur de Péguère (9,5 km al 7.7%) puede ser un buen lugar para poner en problemas a corredores que se les atragante el segundo día de descanso.
Llegan las dos etapas decisivas de los Pirineos. Nuevamente, una etapa explosiva, tan solo 130 kilómetros. Encadena cuatro puertos seguidos por lo que puede ser una etapa muy atractiva. Col d’Aspin, Hourquette d’Ancizan, Val Louron y final en Peyragudes (8,1km al 7.2%). Recorrido muy bien trazado que experimenta con el poco kilometraje.
Último día para recuperar tiempo o salvar los muebles antes de la crono final. Una etapa clásica pirenaica con el Aubisque y final en el gran puerto de Hautacam (13.6km al 7.8%). Entre medias el Col de Spandelles, una etapa también corta de 144 kilómetros. Es el día señalado para los ciclistas que no han hecho los deberes.
Jornada de transición, son 189 kilómetros, día de mucho trabajo para aquellos equipos que no hayan conseguido victoria de etapa en este Tour.
El Tour regresa al formato de contrarreloj llana antes de llegar a París. Son 40,5 kilómetros, se puede perder o ganar todo en una crono de estas dimensiones. En juego los puesto de honos de la Clasificación General.
El Tour 2022 llega a París con el clásico final en los Campos Eliseos y las espectaculares imágenes de la capital francesa. Una etapa para velocistas y celebraciones.
Próximamente…
UAE-TEAM EMIRATES
TEAM JUMBO-VISMA
TEAM JUMBO-VISMA
TEAM INEOS
MOVISTAR TEAM
3 OFERTAS DE CICLISMO PARA ESTA TEMPORADA