Ciclismo Épico

Mejores seguros para viajar en bicicleta

Esta semana he preparado un post super interesante para aquellos ciclistas que deciden coger las alforjas y hacer un viaje en bicicleta por los lugares más recónditos del planeta. ¿Cuál es el mejor seguro para viajar en bicicleta? La respuesta no es sencilla ya que intervienen factores como el destino, el tiempo de la estancia y la cobertura total. Todo esto influirá en el precio final.

1. ¿Cual es el lugar de destino?

La primera pregunta que nos debemos realizar antes de afrontar un viaje en bicicleta es a dónde vamos a ir. No es lo mismo hacer un viaje por nuestro país, que salir al extranjero. Esto influirá en la necesidad de contratar o no un seguro.

Seguro para viajar por España

Si por ejemplo vamos a realizar un viaje por España, no vamos a necesitar de un seguro médico. Ya que la Seguridad Social nos va a cubrir los gatos de un posible accidente, enfermedad… en todo caso, necesitaremos un seguro para bicicletas en caso de robo.

No obstante, has de saber que para estar cubierto en caso de robo de la bicicleta en España, hay compañías como Mapfre, que a pesar de ofrecer seguros adaptados muy interesantes, debes contar con un candado homologado. Te dejamos más info en este otro post de candados para bicicleta.

Seguro para viajar por el Mundo

Aquí es donde resulta verdaderamente importante contar con un seguro de viajes. Si nuestro viaje es por países de la Unión Europea un consejo súper recomendable es solicitar la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea). Pero mucho ojo, porque esta tarjeta TSE no nos garantiza ni la asistencia médica ni tampoco los gastos de repatriación por enfermedad, accidente o muerte.

Por lo tanto, para nosotros es altamente recomendable un seguro de viajes siempre que salgamos fuera de España en bicicleta. Ya sea por Europa o resto del mundo. De esta manera, podremos tener cobertura en robos o daños de equipaje, cancelación de vuelos, accidentes, enfermedad y responsabilidad civil.

Además, existen países como Australia, Japón, Nueva Zelanda, Estados Unidos o Canadá donde cualquier asistencia sanitaria tiene precios desorbitados. Y otros como Cuba, Ecuador o Rusia donde el seguro médico es obligatorio para poder entrar al país.

2. ¿Qué seguro de viaje elegir?

Una vez que sabemos de la importancia de un seguro de viajes (médico) para cubrir cualquier infortunio fuera de España, vamos con lo más relevante: qué debe incluir nuestra póliza de seguros para viajar tranquilos y cubiertos.

Gastos médicos

Lo más importante sin lugar a dudas es la cobertura por gastos médicos, ya sea por enfermedad o accidente, que la cobertura por gastos médicos sea mínimo de 50.000€. Aquí es muy importante comentar que las aseguradores normalmente no cubren los accidentes en bicicleta, ya que consideran que el riesgo de percance es alto.

Por lo tanto, aquí es aconsejable si se puede no decir que ha sido en bici o buscar un seguro para deportes de riesgo o aventura y que incluya cicloturismo, mountain bike u otras prácticas en bicicleta: más adelante hablaré de algunas opciones de este tipo en pólizas de seguros como la de Iati.

Robo, daños de equipaje y hurto

Nuestras máquinas de pedalear hoy en día son realmente caras. Y la mayoría de seguros no nos van a cubrir el 100% del precio de nuestra bicicleta o accesorios. En función del valor de nuestro equipaje es recomendable elegir coberturas de 2.000 euros o conformarnos con seguros básicos que cubren 500€.

En este punto es clave distinguir entre robo y hurto. Si no ocurre en un medio de transporte y sufrimos el robo de nuestra bicicleta debemos presentar la correspondiente denuncia por violencia o intimidación. En el caso de hurto, las aseguradoras nos cubren cantidades de dinero nulas o casi nulas.

3. Mejores seguros de viaje

A continuación, he creado una lista con algunos de los mejores seguros de viaje para ciclistas viajeros:

1. Iati Seguros

Desde luego la opción que más nos gusta de todos los seguros de viaje es la correduría de seguros de origen español IATI. Principalmente porque tiene seguros específicos ideales para ciclistas como el IATI Estrella. Que cubre deportes de aventura entre los que se incluye paseos en bicicleta y cicloturismo.

Fue fundada hace más de 130 años y a día de hoy es una de las mejores opciones calidad-precio para viajes de dos, tres o cuatro semanas de cualquier tipo. Trabaja sin franquicias, por lo que no tienes que adelantar dinero si necesitas asistencia sanitaria, algo muy importante y que no ofrecen todas las compañías.

En su comparador tienes desde seguros muy baratos como el IATI Básico sin cobertura para deportes de aventura a otros seguros personalizados como IATI Estrella o IATI Mochilero, donde nos cubren gastos de cicloturismo, senderismo, trekking hasta 4.500 metros de altura…

A través de ese enlace tienes un 5% descuento en Iati. Vamos a poner un ejemplo de un viaje desde España a Canadá de 15 días de duración (para dos personas en agosto). Y así comprobar las tarifas y la cobertura de los seguros más populares de IATI en cancelación, gastos médicos, equipaje…

2. Mondo

Otro de los mejores seguros para destinos internacionales y que cubre deportes de aventura entre los que se incluye paseos en bicicleta es Mondo. Esta compañía compite en precio con IATI y la cobertura de gastos médicos es también muy buena.

Aunque no tiene la misma variedad de pólizas si que puedes utilizar su comparador para comprobar que correduría es mejor para tu destino internacional. Finalmente, también hemos conseguido un descuento del 5% con Mondo a través del siguiente enlace:

3. Mapfre

Por último, aunque para Mapfre no hemos conseguido un descuento es una buena ocpión para asegurar tu bicicleta de manera 100% online. Por lo tanto, para viajes por tu propio país o zonas urbanas es recomendable. Pero como ya hemos mencionado, necesitas un candado homologado de gama alta de Kryptonite o Abus entre otras posibles marcas. Más info en Mapfre BiciMás.

Comparte este post