Budapest será punto de partida de la 105ª edición del Giro de Italia. Una edición que será recordada por la vuelta a la normalidad tras dos años donde el COVID-19 marcó el calendario y la preparación de los ciclistas en las Grandes Vueltas por etapas.
El Giro de Italia 2022 presenta un recorrido apto para escaladores puros, tan solo cuenta con 26 kilómetros contrarreloj y las etapas de alta y media montaña serán decisivas. Habrá también grandes oportunidades para los sprinters con siete etapas llanas.
Exceptuando los dolomitas con el Pordoi (2239m) como Cima Coppi, y finales en alto como el Etna o el Blockhaus, esta edición de la corsa rosa presenta un recorrido bastante pobre en comparación a otros ediciones y una clara apuesta por las etapas cortas. A los pocos kilómetros contrarreloj se le suma la falta de etapas de esterrato, las carreteras blancas de la Toscana no están presentes, tampoco el Passo di Gavia, ni el Stelvio. Será el Mortirolo el único coloso de la Alta Valtellina llamado a ser juez de la carrera.
Por ello, las etapas de media montaña pueden jugar un papel decisivo en el devenir de la carrera. Sobretodo en una prueba marcada por la participación, sin bloques sólidos y sin favoritos absolutos a conseguir la preciada maglia rosa. Apriori Richard Carapaz y Simon Yates parten como grandes favoritos para conquistar el rosa.
Otros corredores como Supermán López, Joao Almeida, Richie Porte, Mikel Landa, Peio Bilbao o Wilco Kelderman están ante su gran oportunidad de conseguir su primera victoria en una Gran Vuelta. Valverde y Nibali también estarán presentes, además de otros outsiders como Hindley, Masnada, Guillaume Martin, Carthy o el joven noruego Tobias Foss.
Destaca la presencia de Mathieu Van der Poel, también sprinters de gran renombre como Mark Cavendish, Caleb Ewan, Arnaud Demare o Tim Merlier.
Budapest, la capital magiar será la sede donde arrancará el Giro 2022. Una etapa llana con un final decisivo, 5,5 kilómetros al 4.2% que complicará las opciones de victoria de etapa en los velocistas más puros.
Contrarreloj extremadamente corta por las calles de Budapest, tan solo 9,2 kilómetros. En juego vestir la maglia rosa para los especialistas contra el crono.
Última etapa en Hungría y primera opción de llegada masiva para los mejores velocistas. Esta es una de las muchas etapas que tendrán los sprinters en estos primeros días de brillar en la corsa rosa.
Tras una jornada de descanso por el traslado de Hungría a Italia llega la primera etapa de montaña, unipuerto, con final en el Etna (22 kilómetros al 6.0%), etapa que puede resultar decisiva para el devenir de la prueba. Aquellos aspirantes a la general que lleguen cortos de forma pueden pagarlo en este primer contacto con la montaña.
Debido a la suspensión de las etapas húngaras en la edición 2020, este Giro tiene grandes similitudes en su recorrido de la primera semana. Desde Sicilia se trasladan a la zona norte del país. En este caso, la etapa es idéntica a la de 2020 pero con un final para sprinters que se extiende hasta la ciudad de Messina.
Nueva etapa para sprinters con final en Scalea. Apriori sin importancia para la general final siempre que no haya caídas.
Etapa marcada con una X por todos los directores de equipo. Cuenta con 4.510 metros de desnivel positivo y cuatro puertos de montaña puntuables. En la media montaña de Calabria hay terreno para hacer daño si los ciclistas endurecen la prueba.
Etapa llana ideal para velocistas por la región napolitana antes del segundo gran final en alto del Giro 22.
Llega el Blockhaus antes de la jornada de descanso. Todo apunta a que será decisivo para saber quiénes son los verdaderos aspirantes al rosa, más si cabe por la dureza previa con Passo Lanciano (10,5 km al 7.4%), el Blockhaus es un coloso fuera de categoría, 13,7 kilómetros al 8.5%.
Llega la segunda semana con un recorrido bastante pobre para aquellos que quieran poner en jaque la carrera. Sucesión de etapas llanas donde la fuga y los sprinters pelearán por la victoria de etapa.
Nueva etapa completamente llana.
Etapa de media montaña ideal para una escapada que puede tardar mucho en formarse. De cara a la general y a la victoria de etapa el Monte Becco a 20 kilómetros de meta puede ser determinante, son 10,3 kilómetros al 7.3%.
Nueva etapa llana con final en Cuneo.
Llega el segundo fin de semana de la carrera italiana con un recorrido escarpado de media montaña. Tan solo 147 kilómetros y 3.000 metros de desnivel positivo.
Finaliza la segunda semana con dos puertos de primera y final en Cogne (22.1 kilómetros al 4.3%), un puerto largo pero que con poco desnivel, la dureza es mayor en los puertos previos. Una jornada que puede ser ideal para corredores que hayan perdido bastante tiempo en las etapas previas.
Fase decisiva de la carrera alpina con un clásico recorrido. Mortirolo y Santa Cristina con final en Aprica. Evoca a la etapa del 94 con el nacimiento del mito Marco Pantani y el desfallecimiento de Induráin y Berzin, pero con una diferencia notable. Se sustituye el Stelvio por Goletto Di Cadino en el inicio de la etapa.
Nueva jornada de montaña de 167 kilómetros, muy peligrosa por el esfuerzo acumulado el día antes. Arranca a balón parado con el Passo del Tonale y el puerto final tiene miga, son 7.9 kilómetros al 9,9% y con rampas del 15% en el kilómetro final del ascenso. De ahí a meta son 8 kilómetros donde las fuerzas irán muy justas. Un día sin lugar a dudas decisivo para luchar por el rosa.
Única jornada propicia para los sprinters en la última semana. Una fuga numerosa podría complicar la victoria de etapa a los sprinters que se mantengan aún en carrera.
Anteúltimo día para dar un golpe en la general. Por un momento la carrera cruza a Eslovenia con el ascenso del Kolovrat. Etapa muy difícil de descifrar, el final no entraña una gran dificultad con el bonito ascenso al santuario de Castelmonte.
Última gran oportunidad para sentenciar la carrera, tappone dolomítico, sorprendente la escasez de kilómetros (167km) para una jornada de alta montaña determinante. Se encadenan tres colosos consecutivos: Passo San Pellegrino (9.6km al 8%), el Passo Pordoi que es de nuevo la Cima Coppi (11.9km al 6.6%) y final en alto en la Marmolada, Passo Fedaia (12.9km al 7.8%).
El último día de Giro concluye con la clásica contrarreloj, esta vez en Verona.
INEOS GRENADIERS
UAE TEAM EMIRATES
ASTANA TEAM
BAHRAIN VICTORIUS
BAHRAIN VICTORIUS
TEAM DSM
TEAM JUMBO VISMA
Lista oficial de participantes (provisional)
CARAPAZ Richard
CASTROVIEJO Jonathan
TULETT Ben
NARVÁEZ Jhonatan
PORTE Richie
PUCCIO Salvatore
SIVAKOV Pavel
SWIFT Ben
VENDRAME Andrea
CALMEJANE Lilian
CHEREL Mikaël
GALL Felix
HÄNNINEN Jaakko
PETERS Nans
PRODHOMME Nicolas
VAN DER POEL Mathieu
BAYER Tobias
DE BONDT Dries
KRIEGER Alexander
LEYSEN Senne
OLDANI Stefano
RIESEBEEK Oscar
NIBALI Vincenzo
CONTI Valerio
DE LA CRUZ David
DOMBROWSKI Joe
FELLINE Fabio
LÓPEZ Miguel Ángel
PRONSKIY Vadim
TEJADA Harold
BILBAO Pello
BAUHAUS Phil
BUITRAGO Santiago
LANDA Mikel
NOVAK Domen
POELS Wout
SÜTTERLIN Jasha
TRATNIK Jan
ZANA Filippo
BATTAGLIN Enrico
COVILI Luca
FIORELLI Filippo
GABBURO Davide
MODOLO Sacha
TONELLI Alessandro
ZOCCARATO Samuele
KELDERMAN Wilco
ALEOTTI Giovanni
BENEDETTI Cesare
BUCHMANN Emanuel
GAMPER Patrick
HINDLEY Jai
KÄMNA Lennard
ZWIEHOFF Ben
MARTIN Guillaume
CIMOLAI Davide
CONSONNI Simone
KREDER Wesley
PEREZ Anthony
PÉRICHON Pierre-Luc
ROCHAS Rémy
VILLELLA Davide
TESFATSION Natnael
BAIS Mattia
CEPEDA Jefferson Alexander
GROSU Eduard-Michael
PONOMAR Andrii
RAVANELLI Simone
RESTREPO Jhonatan
SEPÚLVEDA Eduardo
CORT Magnus
CAMARGO Diego Andrés
CARR Simon
CARTHY Hugh
CHAVES Esteban
DOULL Owain
EIKING Odd Christian
KUDUS Merhawi
FORTUNATO Lorenzo
ALBANESE Vincenzo
BAIS Davide
FETTER Erik
GAVAZZI Francesco
MAESTRI Mirco
RIVI Samuele
ROSA Diego
DÉMARE Arnaud
DAVY Clément
GUARNIERI Jacopo
KONOVALOVAS Ignatas
LUDVIGSSON Tobias
SCOTSON Miles
SINKELDAM Ramon
VALTER Attila
GIRMAY Biniam
DE GENDT Aimé
HIRT Jan
PEÁK Barnabás
PETILLI Simone
POZZOVIVO Domenico
ROTA Lorenzo
TAARAMÄE Rein
NIZZOLO Giacomo
BRÄNDLE Matthias
CATAFORD Alexander
DE MARCHI Alessandro
DOWSETT Alex
HAGEN Carl Fredrik
HOLLENSTEIN Reto
ZABEL Rick
DUMOULIN Tom
AFFINI Edoardo
BOUWMAN Koen
EENKHOORN Pascal
FOSS Tobias
HARPER Chris
OOMEN Sam
VAN EMDEN Jos
EWAN Caleb
CONCA Filippo
DE GENDT Thomas
HOLMES Matthew
KLUGE Roger
MONIQUET Sylvain
SCHWARZMANN Michael
VALVERDE Alejandro
ARCAS Jorge
BARTA Will
LAZKANO Oier
PEDRERO Antonio
ROJAS José Joaquín
SAMITIER Sergio
SOSA Iván Ramiro
CAVENDISH Mark
BAGIOLI Andrea
BALLERINI Davide
ČERNÝ Josef
SCHMID Mauro
VAN LERBERGHE Bert
VANSEVENANT Mauri
YATES Simon
CRADDOCK Lawson
HAMILTON Lucas
HEPBURN Michael
HOWSON Damien
KANGERT Tanel
SCOTSON Callum
SOBRERO Matteo
BARDET Romain
ARENSMAN Thymen
BOL Cees
COMBAUD Romain
DAINESE Alberto
DENZ Nico
HAMILTON Chris
TUSVELD Martijn
CICCONE Giulio
CATALDO Dario
SKJELMOSE JENSEN Mattias
LÓPEZ Juan Pedro
MOLLEMA Bauke
MOSCA Jacopo
THEUNS Edward
VERGAERDE Otto
ALMEIDA João
OLIVEIRA Rui
COSTA Rui
COVI Alessandro
FORMOLO Davide
GAVIRIA Fernando
RICHEZE Maximiliano
ULISSI Diego
3 OFERTAS DE CICLISMO PARA ESTA TEMPORADA