Mathieu Van der Poel

El Nene

PRÓLOGO CICLISTA

 

Si eres un aficionado al ciclismo de esos que siguen las competiciones desde la París-Niza hasta el Giro de Lombardía es muy probable que hayas oído este nombre en los últimos días: Mathieu Van der Poel. ¿Quién es este ciclista? Antes que nada si eres un seguidor de los que solo ve Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta España tal vez te desilusione. Sino es el caso muy probablemente te encuentres ante tu nuevo ídolo si no lo es ya…

¿Quién es Van der Poel?

 

Mathieu van der Poel es un ciclista de 26 años que compite en el equipo belga Alpecin-Fenix en tres disciplinas difirentes (ciclocrós CX, ciclismo en ruta y en Mountain Bike XCO). Aunque muchos ya lo comparan con el mejor ciclista de todos los tiempos, Van der Poel nada tiene que ver con el belga Eddy Merckx. Sin embargo, su genética es de un auténtico Pura Sangre. Nieto del ya fallecido Raymond Poulidor, un fondista ganador de una Vuelta España y 8 veces podium en el Tour de Francia; e hijo de Adrie van der Poel, un animal de la bicicleta ganador de una Lieja, una Amstel Gold Race, un Tour de Flandes y otras tantas etapas…

Van der Poel
Fuente: Cycling Tips

Qué ha ganado Van der Poel

Resumen 2021: Van der Poel lleva unos resultados de auténtico extraterrestre. Innumerables victorias en CX donde es prácticamente imbatible, un ciclista de talla mundial en Mountain Bike y uno de los mejores clasicómanos en Ciclismo en Ruta. Entre las tres categorías es el ciclista con mayor porcentaje de victorias por pruebas disputadas. Un gen ganador inigualable.

A sus 26 años el ciclista neerlandés ya presume de ser uno de los mejores del cyclo-cross de la historia -sino el mejor- junto a Sven Nys y Erik De Vlaeminck. En la categoría Junior ganó por dos veces el Campeonato Mundial Junior de Cyclo-Cross (2012 y 2013), y en la élite del Ciclocross ya tiene cuatro Campeonatos del mundo e innumerables victorias en pruebas de la Copa del Mundo. Su superioridad es tal que ha acumulado periodos de más de 20 carreras consecutivas ganando…

Por otro lado, en el ciclismo en ruta, en sus cortas apariciones ha logrado victorias de renombre y ya presume de tener -como su padre- una Amstel Gold Race después de apabullar al mejor Julian Alaphilippe en la prueba holandesa y también en la Flèche Brabançonne. En 2020, consiguió su primer monumento, el Tour de Flandes con una victoria frente a su gran rival Wout Van Aert, y en 2021 la Strade Bianche en una exhibición y ser líder del Tour de Francia, en honor a su abuelo Raymond Poulidor.

El final de película de la Amstel Gold Race 2019

La tercera disciplina en que compite Mathieu Van der Poel desde 2016 es Mountain Bike (MTB), en la categoría XCO (Cross Country). En 2018 se consagró como uno de los mejores de la disciplina -pero sin lograr una victoria parcial- terminando segundo la Copa del Mundo tras el imbatible Nino Schurter. Sin embargo, en 2019 arrasó en numerosas carreras y se proclamó Campeón de Europa MTB. En 2021 una caida le privó de luchar por las medallas en los Juegos Olímpicos de Tokyo

Cualidades

Posiblemente nos encontremos ante el corredor con mejores cualidades sobre la bicicleta desde la época de Eddy Merckx, que no lo hace igual a él ya que la especialización del ciclismo en la actualidad impide dominar los sprints masivos ante hombres como Kristoff, Kittel o Dylan Groenewegen y escalar puertos al nivel de Chris Froome o el presente colombiano Egan Bernal. Sin embargo, en clásicas de un día Van der Poel tiene todas las cualidades para ser un auténtico fuera de serie…

Con sus ataques a 40 kilómetros de meta el holandés está cambiando la forma en que se corren las clásicas gracias a su capacidad de recuperación de esfuerzos intensos.

Desafíos

El nieto de Poulidor no es un ciclista al uso ya que compite en tres disciplinas. En enero ya tiene su primer pico de forma con el Campeonato del Mundo de Ciclocross y a posterior se prepara para las grandes clásicas de primera en ciclismo en ruta: Strade Bianche, Tour de Flandes, Amstel Gold Race, París-Roubaix y Lieja.

Los grandes desafíos de Van der Poel se centran en la Mountain Bike con el Campeonato del Mundo y la disputa de los Juegos Olímpicos. Los cinco monumentos en ciclismo en ruta (Flandes, Roubaix, San Remo, Lieja y Lombardía) y el Campeonato del Mundo. Y revalidar su maillot arco iris en Ciclocrós acercándose a los 7 mundiales de Eric De Vlaeminck.

El brutal ataque de Van der Poel a Nino Schurter en Nove Mesto (2019)

Ciclismo en ruta

El futuro de este ciclista en carretera es todo una incógnita por desvelar.

Van Aert vs Van der Poel, grandes rivales desde pequeños

¿Dejará su actual equipo para fichar por un equipo TOP mundial?

Hasta 2023 tiene contrato con el Alpecin-Fenix, antiguo Corendon, un equipo que tiene plaza para correr todas las carreras principales del calendario. El ciclista ha manifestado que le gustaría continuar en el equipo.

Y si le llega una oferta millonaria…

Actualmente el ciclista gana al año alrededor de 1M de euros sin contar los ingresos obtenidos en competición y los que le reportan otras marcas que lo patrocinan como Canyon con las que posee un tipo de contrato que ningún ciclista había obtenido hasta la fecha, un patrocinio de élite para bicis de carretera, MTB y cyclocross. Por lo que para que abandonase la escuadra belga antes de tiempo tendría que llegarle una oferta millonaria de uno de los equipos con más presupuesto del pelotón.

¿Ganará un Tour de Francia?

Seguramente el gran deseo de su abuelo Raymond Poulidor fuese ver a su nieto de amarillo en París como ganador de un Tour de Francia, ya que su abuelo estuvo 8 veces en el podium de los Campos Eliseos pero nunca como vencedor. En el Tour de Francia 2021 ya cumplió el sueño de vestir el amarillo.

Sin embargo, Van der Poel ha reconocido abiertamente que las Grandes Vueltas en este momento no le llaman la atención… No obstante, cualidades tiene para luchar a Peter Sagan el Maillot Verde y ya hemos visto transformaciones mucho más extravagamte como la del pistard Bradley Wiggins ganador del Tour de Francia en 2012.

Más sobre el extraterrestre

El bigdata llegó al ciclismo profesional para quedarse y para ganar carreras con la medición de diferentes parámetros. Muchos de ellos son utilizados también por una gran parte de ciclistas aficionados: la media de watios movidos, el ritmo cardiaco, cadencia máxima, máxima potencia… todos ellos mezclados permiten maximizar el rendimiento de un ciclista y por ende su forma de competir.

La última Amstel Gold Race ganada por Mathieu Van der Poel dejó unos datos -subidos a Strava- dignos de estudio, hablamos de un extraterrestre. Una carrera que perdieron Alaphilippe y Jakob Fuglsang en los metros finales por mirarse pero… ¿qué hizo Van der Poel?

El corredor del Corendon tras más de 260 kilómetros donde movió una potencia media de 337 watios llegó al último kilómetro con un gran desgaste tras atacar a 45km de meta e iniciar la remontada a 7k para la meta.

Un imposible muy posible teniendo en cuenta sus últimos 800 metros: potencia máxima (1400W), potencia media (831W), velocidad media (59,2 km/h) y aguantando sus pulsaciones máximas durante más de un minuto.

Puertos de montaña

Lacets de Montvernier

Alpe D’Huez

Col du Galibier